La Universidad de Sevilla presenta el monoplaza con el que participará en la Fórmula Student
Fuente: Universidad de Sevilla
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha presidido el acto y ha aprovechado para desear mucha suerte a los componentes del equipo. También han participado en la presentación el director de la ETS de Ingeniería, Jaime Domínguez Abascal, y el director técnico del equipo, Francisco Fernández, que ha sido el encargado de describir las especificaciones técnicas del vehículo.
El monoplaza presentado hoy es el tercero diseñado por el equipo sevillano. Las mejoras que se han introducido en esta versión son, principalmente, la reducción de un 10% en su peso, mejora en el rendimiento del motor Honda CBR 600RR, optimización del paquete aerodinámico y mejora en el comportamiento dinámico del vehículo.
El ARUS Andalucía Racing está formado por 50 estudiantes de la Universidad de Sevilla, en su mayor parte pertenecientes a la ETS de Ingeniería, pero también de otras áreas como el marketing, las relaciones públicas o la comunicación. Además cuenta con un plan de formación estratégica para asegurar la continuidad del proyecto a través de la cantera.
La construcción del monoplaza supone la aplicación práctica de las enseñanzas teóricas aprendidas en clase, ya que requiere una alta especialización en materias como ingeniería aeroespacial, de telecomunicaciones, mecánica, energética, eléctrica y de organización. También desarrolla aptitudes como el trabajo en grupo y el respeto gracias a la colaboración en áreas multidisciplinares.
Otra de las novedades de la presente edición es que además de las pruebas FS Spain (Montlmeló) y FS Germany (Hockenheim), este año se pretende participar también en la FS UK (Silverstone). La Fórmula Student posee una elevada repercusión en todo el mundo, con 20.000 futuros ingenieros, 600 universidades de todo el mundo y más de 200 profesionales del mundo del motor evaluando monoplazas.
Las pruebas se dividen en eventos estáticos, con evaluación del diseño, análisis de costes y plan de negocio del equipo; y en rendimiento dinámico, donde se valora la fiabilidad, la eficiencia, y el rendimiento del monoplaza.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.



