VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROMUEVE UN PROYECTO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS HUERTOS EN EL SAHARA


28 de julio de 2009

Fuente: Universidad de Sevilla

 

Jesús Martínez, investigador de la US, es el encargado de llevar a cabo en el campamento Dajla el proyecto de Cooperación Internacional al Desarrollo.

 

El investigador de la Universidad de Sevilla Jesús Martínez lleva a cabo en el campamento de Dajla el proyecto ‘Renovables para el Sahara’ promovido por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla en colaboración con Sustenta y la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui Sadicum.

Este proyecto pretende aumentar la productividad de los huertos existentes en los campamentos de los refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática y con ello mejorar la calidad de vida de los mismos. Para ello, se pone en marcha una serie de talleres de un mes en el campamento de saharaui de Dajla, para enseñarles a construir por ellos mismos un molino eólico para el bombeo del agua de sus huertos.

El plan parte de la disposición de abundantes recursos hídricos a escasa profundidad en Dajla, campamento asentado sobre lo que fue un oasis hace unos veinte años. Y, puesto que el problema fundamental es que allí el trasporte de agua con camiones desde el norte es inviable dada su situación geográfica, la población se ve obligada sobrevivir con tan solo 10 litros de agua por persona y día, cantidad muy por debajo de 200-350 litros consumidos en España.

En este contexto, mejorar la calidad de los sistemas de bombeo de agua es esencial, debido a que las aguas subterráneas de los campamentos son aguas salinas. Esta salinidad, combinada con las altas temperaturas que se registran, hace que por el efecto de la evaporación se produzcan precipitados salinos que acaban taponando los agujeros de los tubos de regadío. Todo ello provoca la pérdida de gran parte de la producción cada vez que se estropea una bomba de regadío.

Se trata, por tanto, de resolverles la escasa idoneidad de los sistemas de bombeo usuales para huerto agrícola que ya existe con una solución apropiada a los condicionantes y recursos renovables del lugar.


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Investigadores de la Pablo de Olavide desarrollan una nueva métrica que revoluciona la explicabilidad en la inteligencia artificial
Sevilla | 21 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.

Sigue leyendo
El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido