VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla reconoce las habilidades de divulgación de sus estudiantes de doctorado

La primera edición del concurso ‘Tu tesis en 3 minutos’ en la Hispalense premia la exposición de cinco doctorandos sobre aspectos como Educación, Salud o Sostenibilidad. Ángela Ruiz Carnicer, Eduardo Perea del Pozo y Marta Valdés Coronel han obtenido el primer, segundo y tercer premio, respectivamente. Se han impuesto a un total de 66 estudiantes de doctorado, de los cuales 20 han llegado a la final. Además, el jurado ha decidido conceder sendos accésits a Ana Baratto Roldán y Francisco Jesús Lizana Moral.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
09 de diciembre de 2019

Ángela Ruiz Carnicer, Eduardo Perea del Pozo y Marta Valdés Coronel han obtenido el primer, segundo y tercer premio, respectivamente, en la primera edición del concurso ‘Tu tesis en 3 minutos’ celebrada en la Universidad de Sevilla. Se han impuesto a un total de 66 estudiantes de doctorado, de los cuales 20 han llegado a la final. Además, el jurado ha decidido conceder sendos accésits a Ana Baratto Roldán y Francisco Jesús Lizana Moral.

Premiados en la primera edición del concurso ‘Tu tesis en 3 minutos’ celebrada en la Universidad de Sevilla.

Los premiados han presentado temas muy diversos. Ángela Ruiz ha descrito su estudio sobre un nuevo procedimiento, menos invasivo que la biopsia intestinal, para el seguimiento de la enfermedad celiaca. Por su parte, Eduardo Perea ha planteado su propuesta para mejorar la gestión de la lista de trasplantes de hígado y determinar qué pacientes tienen una necesidad más urgente de recibir un nuevo órgano. Marta Valdés ha abordado los problemas de aprendizaje en la población infantil y las herramientas que pueden ayudar a superar estas dificultades. Ana Baratto ha descrito su trabajo sobre la terapia con protones para combatir los tumores cancerígenos. Y, por último, Francisco Jesús Lizana ha presentado su propuesta de soluciones avanzadas para el almacenamiento y la gestión de la energía térmica para uso urbano con baja emisión de carbono.

La Universidad de Sevilla, a través de la Escuela Internacional de Doctorado, ha convocado por primera vez este concurso, dirigido a estudiantes matriculados en un programa de doctorado de la US. La competición está basada en el concurso ‘Three Minutes Thesis 3MT®’, un formato nacido en la Universidad de Queensland (Australia) que se ha replicado con éxito en varias de universidades desde 2008. Su objetivo es fomentar la comunicación y la divulgación en el ámbito de la investigación. Para ello, desafía a los estudiantes de doctorado a comunicar, en solo tres minutos, la importancia de sus trabajos de investigación a una audiencia no especializada.

El jurado de estos premios ha estado compuesto por el periodista de la Cadena Ser Salomón Hachuel; la Directora de Comunicación de la US, Mar García Gordillo; la divulgadora y profesora de la US Clara Grima; y la directora y el subdirector de la Escuela Internacional de Doctorado de la US, Carmen Gallardo y Fernando Iglesias.

Los tres primeros premios están dotados con 1.200, 800 y 600 euros, respectivamente. Por su parte, cada uno de los dos accésits reciben 200 euros.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido