VOLVER

Share

Tratan de determinar las interacciones y el conocimiento compartido en las redes sociales

Fuente: Universidad de Sevilla


12 de marzo de 2014

Cada día se generan billones de bytes de información en internet, pero almacenada de forma dispersa y no estructurada. Esto es lo que se conoce como Big Data, y a los expertos les interesa crear valor a partir de esta información. Por ejemplo, conocer de qué manera se comparte el conocimiento  en comunidades virtuales y cómo impulsar la generación de innovaciones, cómo evolucionan los temas tratados y de qué manera van cambiando a lo largo del tiempo, o  qué papel desempeñan los usuarios líderes y cómo afectan a las decisiones de compra.

La profesora del Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Rocío Martínez, explica que como ejemplo de comunidad de innovación abierta han estudiado el caso de la cadena internacional de cafeterías Starbucks. “En 2013 recibió un total de 99.528 ideas, de las cuales el 0.9 % (897 propuestas) las ha tenido en cuenta o las está contemplando en este momento”.

La profesora Martínez dirige un nuevo proyecto de investigación de excelencia de la Junta de Andalucía en el que bajo el epígrafe Análisis del Paradigma del Software de Código Abierto desde la Perspectiva del Análisis Semántico y del Análisis de Redes Sociales van a tratar de determinar cuáles son los usuarios líderes en distintas comunidades y si existe alguna relación entre las personas que comparten información en distintos sitios de la red. “Queremos ver si un usuario que suele comentar en foros de viajes, por ejemplo, también es activo en otras redes temáticas”, comenta esta investigadora.

Artículos científicos

El caso Starbucks (AIE 2013)

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09537325.2013.850158#.Uwr7dYUUTIY

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0144929X.2011.624634#.Uwr7yoUUTIY

Descarga la imagen de la noticia


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido