LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y EL INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA PONEN EN MARCHA LA CÁTEDRA IAT DE INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Fuente: Universidad de Sevilla / IAT
El Rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque Rodríguez, y el Presidente del Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), José Luis Calvo Borrego, firmaron ayer un acuerdo para poner en marcha la Cátedra IAT de Ingeniería y Gestión del Conocimiento.
El objetivo de la Cátedra es la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas al desarrollo de una cultura basada en la gestión del conocimiento como herramienta eficaz para la mejora del valor de productos, procesos y servicios.
La nueva Cátedra IAT de Ingeniería y Gestión del Conocimiento tendrá su sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y con ella se persigue la mejora continua de los procesos aplicados en la actualidad, así como potenciar trabajos académicos solventes relacionados con la Innovación y la Gestión del Conocimiento.
Entre las acciones previstas en el convenio se contempla la realización conjunta de actividades de I+D+I. Además, se potenciará la colaboración entre profesores e investigadores de la Universidad de Sevilla y profesionales del IAT que puedan mejorar las actividades de esta Cátedra gracias a su experiencia.
De forma paralela, está prevista la realización de cursos de postgrado y de especialización para alumnos y profesionales, así como la organización de foros de encuentro entre académicos, empresarios, estudiantes y otras personas o entidades directa o indirectamente relacionadas con la temática de trabajo. Por otra parte, ambas instituciones promueven de forma conjunta dentro de sus programas específicos actividades promocionales, divulgativas, de estudio, formativas y de investigación que pudieran encuadrarse entre los fines perseguidos.
Con la firma de este acuerdo, ambas entidades se comprometen al cumplimiento y desarrollo de sus correspondientes objetivos, con el fin de promover en la comunidad universitaria los distintos aspectos relacionados con la organización, la cultura y los valores dentro de la empresa.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


