VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y EL INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA PONEN EN MARCHA LA CÁTEDRA IAT DE INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


06 de febrero de 2009

Fuente: Universidad de Sevilla / IAT

El Rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque Rodríguez, y el Presidente del Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), José Luis Calvo Borrego, firmaron ayer un acuerdo para poner en marcha la Cátedra IAT de Ingeniería y Gestión del Conocimiento.

El objetivo de la Cátedra es la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas al desarrollo de una cultura basada en la gestión del conocimiento como herramienta eficaz para la mejora del valor de productos, procesos y servicios.

La nueva Cátedra IAT de Ingeniería y Gestión del Conocimiento tendrá su sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y con ella se persigue la mejora continua de los procesos aplicados en la actualidad, así como potenciar trabajos académicos solventes relacionados con la Innovación y la Gestión del Conocimiento.

Entre las acciones previstas en el convenio se contempla la realización conjunta de actividades de I+D+I. Además, se potenciará la colaboración entre profesores e investigadores de la Universidad de Sevilla y profesionales del IAT que puedan mejorar las actividades de esta Cátedra gracias a su experiencia.

De forma paralela, está prevista la realización de cursos de postgrado y de especialización para alumnos y profesionales, así como la organización de foros de encuentro entre académicos, empresarios, estudiantes y otras personas o entidades directa o indirectamente relacionadas con la temática de trabajo. Por otra parte, ambas instituciones promueven de forma conjunta dentro de sus programas específicos actividades promocionales, divulgativas, de estudio, formativas y de investigación que pudieran encuadrarse entre los fines perseguidos.

Con la firma de este acuerdo, ambas entidades se comprometen al cumplimiento y desarrollo de sus correspondientes objetivos, con el fin de promover en la comunidad universitaria los distintos aspectos relacionados con la organización, la cultura y los valores dentro de la empresa.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo
La Inteligencia Artificial ayuda a explicar cómo las redes moldean la identidad y polarizan la sociedad
Córdoba | 15 de mayo de 2025

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido