VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA OBTIENE EL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA 300+


31 de julio de 2012

Fuente: IDEA! Parque Tecnológico de Málaga

 

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) recibió la semana pasada el Sello de Excelencia Europea 300+ de la European Foundation for Quality Management (EFQM), que reconoce su gestión, tras superar un proceso de evaluación externa del Club de Excelencia en Gestión (CEG) y AENOR. El Sello EFQM es uno de los principales reconocimientos que se conceden en Europa, tanto a entidades públicas como privadas que siguen una estrategia orientada hacia la Excelencia.

 

El rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, mostró su satisfacción por la concesión de este reconocimiento, “porque refleja el progreso de la UNIA en los últimos años y el grado de maduración en la gestión”. “Demuestra que somos una institución eficaz y eficiente”, resaltó.

Suárez Japón quiso “agradecer y felicitar a las personas que día a día hacen posible la UNIA en cada una de sus cuatro sedes –Baeza, Cartuja, La Rábida, y Málaga-, al personal de administración y servicios, al equipo de gobierno, al alumnado, al profesorado y a todas y cada una de las entidades que habitualmente colaboran con la institución”.

Igualmente, el rector también felicitó al comité interno de autoevaluación EFQM de la UNIA, al que agradeció su trabajo, “en nombre de todos los que hacemos esta Universidad”.

Al mismo tiempo, el rector animó a que “sigamos trabajando en la misma línea “para no solo mantener este reconocimiento, sino para lograr otros que certifiquen que hacemos bien nuestro trabajo”. En este sentido, manifestó el compromiso de la UNIA de “trabajar para mejorar en todos aquellos aspectos que nos recomiendan los diferentes informes de los evaluadores”, concluyó, el rector, “orgulloso del personal de la UNIA, desde el primero hasta el último, que ha hecho posible que obtengamos el Sello Excelencia Europea 300+”.

“Reflejo de una apuesta»
Por su parte, el vicerrector de Calidad, Julio Terrados, explicó que el informe de los evaluadores destaca la apuesta de la institución por las políticas de Responsabilidad Social, la Innovación, el Plan Estratégico, los planes de Calidad, el trabajo en gestión de competencias y la Gestión por procesos.

“El hecho de haberlo conseguido refleja el progreso de la UNIA en los últimos años en su gestión, porque refleja el grado de maduración de la organización y la apuesta clara por las políticas de Responsabilidad Social, por la Innovación, el desarrollo del Plan Estratégico, los planes de Calidad, el trabajo en gestión de competencias, la Carta de Servicios, etc.”, argumentó.

Terrados explicó que en el proceso de evaluación se identificaron una serie de puntos fuertes y áreas de mejora, que la UNIA “considerará para lograr nuevos avances en el camino de la excelencia, como hemos venido haciendo en los últimos años”.

Puntos fuertes
En el ámbito de liderazgo, el informe de evaluación destaca, entre otros aspectos, la elaboración y revisión de un Marco Estratégico de Referencia, con el que se alinea el Plan Estratégico de la UNIA, que cuenta con aportaciones de todos los grupos de interés de la UNIA, y que incluye la definición de la Misión, Visión y Valores de la organización; la implantación de un Sistema de Garantía de la Calidad, que tiene como finalidad asegurar la calidad y promover la mejora continua de los Títulos de Posgrado; la aprobación de un Plan de Innovación, la implantación de un modelo de Responsabilidad Social o la estructura de gestión, que favorece la delegación de competencias y la toma de decisiones.

En el apartado de la estrategia, el informe resalta la puesta en marcha de diferentes sistemas de recogida de información sobre las necesidades y las expectativas de los diferentes grupos de interés, como las encuestas, buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones; las Cartas de Servicio con las que se pretende medir y mejorar la calidad de los diferentes servicios, y el proyecto Espacio Red de Prácticas y Culturas Digitales, que analiza las tendencias en la educación superior y el uso de nuevas herramientas.

En la sección de personal, los evaluadores resaltaron como puntos fuertes, la aplicación de encuestas, el Plan de Gestión por Competencias, los planes de Formación e Innovación, las mejoras en los diferentes canales de comunicación interna con el apoyo de las Tics y el sistema de ayudas de Acción Social.

 

Más información: www.unia.es


Share

Últimas publicaciones

Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo
Reconstruyen en imágenes 3D el puente de hierro más largo de España situado en Granada
Jaén | 21 de enero de 2025

El trabajo del Puente del Hacho, situado en la provincia de Granada y atribuido a la escuela de Eiffel, ha sido realizado por los grupos de investigación ‘Tecnologías Avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’ e ‘Informática Gráfica y Geomática’ de la Universidad de Jaén. Ha contado además con la participación de alumnado de 4º Curso del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Linares.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO mejoran la visión artificial de máquinas en condiciones de poca iluminación
Córdoba | 21 de enero de 2025

Un novedoso modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba usa redes neuronales para optimizar la decodificación de los marcadores que usan las máquinas para detectar y conocer la ubicación de los objetos. Tanto los datos generados de manera artificial para entrenar el modelo como los de situaciones de iluminación desfavorable en el mundo real están disponibles en abierto, así el sistema podría aplicarse en la actualidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido