VOLVER

Share

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa en un proyecto europeo para mejorar la prevención ante las inundaciones

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


08 de enero de 2016
El objetivo del proyecto FLOOD CBA#2 es el establecimiento de medidas de prevención y protección en las zonas más propensas a sufrir inundaciones.

El objetivo del proyecto FLOOD CBA#2 es el establecimiento de medidas de prevención y protección en las zonas más propensas a sufrir inundaciones.

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto FLOOD CBA#2, cuyo objetivo es el establecimiento de las medidas de prevención y protección más adecuadas en las zonas más propensas a sufrir inundaciones. Esta iniciativa está impulsada por un consorcio de entidades procedentes de Grecia, Reino Unido, Portugal y España, entre las que está la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG ECHO), este proyecto tiene sus antedecentes en la iniciativa FLOOD CBA, que ya permitió establecer una plataforma de conocimiento para analizar el coste-beneficio de las medidas de prevención frente a inundaciones. La ejecución de este proyecto comenzará a principios de este año 2016 y se desarrollará durante dos años, con un coste estimado en 795.000 euros, de los cuales 596.250 euros son aportados por la Comisión Europea.

Las entidades que participan en FLOOD CBA#2 son la empresa griega SIGMA Consultants Ltd, como coordinadora, el Flood Hazard Research Centre de la Universidad de Middlesex (Reino Unido), el Research Centre for Geography and Regional Planning, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla a través del grupo de Investigación PAIDI “Coastal Environments” y el Área de Geografía Física, la Universidad Nova de Lisboa y el municipio de Amandor (ambos en Portugal), la Región de East Macedonia-Thrace (Grecia) y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, en coordinación con la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido