VOLVER

Share

LANZAMIENTO DEL AÑO DE LA ASTRONOMÍA EN ESPAÑA


28 de enero de 2009

Fuente: EL PAÍS

 

La exposición El Universo para que lo descubras, con 50 fotografías astronómicas de gran formato, recorrerá España durante este año. Ayer la visitó en la sede del CSIC el Príncipe de Asturias, acompañado por la presidenta de la Unión Astronómica Internacional, Catherine Cesarsky y el presidente de la institución, Rafael Rodrigo. Fue durante el acto de inauguración en España del Año Internacional de la Astronomía, establecido por la Unesco, que celebra el 400 aniversario de la primera observación con un telescopio. Don Felipe recordó su afición a la astronomía desde niño y abogó por su potenciación científica.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido