VOLVER

Share

Lanzan ‘eCALLER EPIDEMIAS’, una aplicación software libre para la lucha contra el COVID-19

La empresa andaluza Ingenia ha creado este proyecto de cooperación ‘Open source’, destinado a ayudar a Gobiernos e instituciones sanitarias públicas y privadas en la detección y seguimiento de pacientes de COVID-19 está disponible para las comunidades de desarrolladores de todo el mundo a partir del viernes 3 de abril.

Fuente: Ingenia


Málaga |
07 de abril de 2020

El papel de las TIC en la lucha contra la pandemia del COVID-19 está siendo decisivo. Las telecomunicaciones y sobre ellas las aplicaciones,  están ayudando claramente al control de la epidemia como se ha manifestado visiblemente en países como Corea del Sur o Japón. En España distintas administraciones sanitarias están construyendo aplicaciones contrarreloj y poniéndolas a disposición de la ciudadanía y sanitarios.

En este contexto, la empresa andaluza Ingenia, con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía, ha decidido liberar como software libre para su uso en cualquier país del mundo su producto eCALLER EPIDEMIAS, facilitando de manera gratuita  a las  organizaciones sanitarias el despliegue de aplicaciones para el diagnóstico y seguimiento de los brotes de COVID-19, permitiendo así tener una visión de la magnitud del brote, establecer medidas de control y evitar la congestión de los centros de coordinación de emergencias.

Esta app de software libre persigue ayudar en el autodiagnóstico del coronavirus y geolocalizar los casos confirmados a través de la tecnología.

Con esta iniciativa se pone a disposición de la comunidad una app que es capaz de ayudar en el autodiagnóstico, acorde a los diferentes protocolos de actuación y a su vez geolocalizar los casos confirmados a través de una solución en la nube.

Además, se incluyen consejos de salud e higiene para la prevención y las últimas noticias y comunicaciones de las fuentes oficiales. La ventaja principal que aporta el carácter de código abierto de esta aplicación  es que en cada país las podrá adaptar fácilmente a sus necesidades.

El software, diseñado para soportar distintos idiomas, en su primera versión se distribuye en español pensando especialmente en su utilización en nuestro país y Latinoamérica. De hecho, incluye algunas de las recomendaciones de la OPS (Organización Panamericana de Salud), institución vinculada a la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Otra de las aplicaciones de esta herramienta es un servicio de consejos de salud e higiene para la prevención y las últimas noticias y comunicaciones de fuentes oficiales.

La multinacional española Ingenia tiene su sede corporativa en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y sedes en Chile y Perú. Su experiencia en despliegue de sistemas de emergencias sanitarias es muy amplia, habiendo colaborado con sus productos y servicios con los servicios  de Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha en el caso de España y con Argentina, Bolivia y El Salvador a nivel internacional.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido