Lanzan ‘eCALLER EPIDEMIAS’, una aplicación software libre para la lucha contra el COVID-19
La empresa andaluza Ingenia ha creado este proyecto de cooperación ‘Open source’, destinado a ayudar a Gobiernos e instituciones sanitarias públicas y privadas en la detección y seguimiento de pacientes de COVID-19 está disponible para las comunidades de desarrolladores de todo el mundo a partir del viernes 3 de abril.
Fuente: Ingenia
El papel de las TIC en la lucha contra la pandemia del COVID-19 está siendo decisivo. Las telecomunicaciones y sobre ellas las aplicaciones, están ayudando claramente al control de la epidemia como se ha manifestado visiblemente en países como Corea del Sur o Japón. En España distintas administraciones sanitarias están construyendo aplicaciones contrarreloj y poniéndolas a disposición de la ciudadanía y sanitarios.
En este contexto, la empresa andaluza Ingenia, con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía, ha decidido liberar como software libre para su uso en cualquier país del mundo su producto eCALLER EPIDEMIAS, facilitando de manera gratuita a las organizaciones sanitarias el despliegue de aplicaciones para el diagnóstico y seguimiento de los brotes de COVID-19, permitiendo así tener una visión de la magnitud del brote, establecer medidas de control y evitar la congestión de los centros de coordinación de emergencias.

Esta app de software libre persigue ayudar en el autodiagnóstico del coronavirus y geolocalizar los casos confirmados a través de la tecnología.
Con esta iniciativa se pone a disposición de la comunidad una app que es capaz de ayudar en el autodiagnóstico, acorde a los diferentes protocolos de actuación y a su vez geolocalizar los casos confirmados a través de una solución en la nube.
Además, se incluyen consejos de salud e higiene para la prevención y las últimas noticias y comunicaciones de las fuentes oficiales. La ventaja principal que aporta el carácter de código abierto de esta aplicación es que en cada país las podrá adaptar fácilmente a sus necesidades.
El software, diseñado para soportar distintos idiomas, en su primera versión se distribuye en español pensando especialmente en su utilización en nuestro país y Latinoamérica. De hecho, incluye algunas de las recomendaciones de la OPS (Organización Panamericana de Salud), institución vinculada a la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Otra de las aplicaciones de esta herramienta es un servicio de consejos de salud e higiene para la prevención y las últimas noticias y comunicaciones de fuentes oficiales.
La multinacional española Ingenia tiene su sede corporativa en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y sedes en Chile y Perú. Su experiencia en despliegue de sistemas de emergencias sanitarias es muy amplia, habiendo colaborado con sus productos y servicios con los servicios de Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha en el caso de España y con Argentina, Bolivia y El Salvador a nivel internacional.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.