VOLVER

Share

Lanzan ‘eCALLER EPIDEMIAS’, una aplicación software libre para la lucha contra el COVID-19

La empresa andaluza Ingenia ha creado este proyecto de cooperación ‘Open source’, destinado a ayudar a Gobiernos e instituciones sanitarias públicas y privadas en la detección y seguimiento de pacientes de COVID-19 está disponible para las comunidades de desarrolladores de todo el mundo a partir del viernes 3 de abril.

Fuente: Ingenia


Málaga |
07 de abril de 2020

El papel de las TIC en la lucha contra la pandemia del COVID-19 está siendo decisivo. Las telecomunicaciones y sobre ellas las aplicaciones,  están ayudando claramente al control de la epidemia como se ha manifestado visiblemente en países como Corea del Sur o Japón. En España distintas administraciones sanitarias están construyendo aplicaciones contrarreloj y poniéndolas a disposición de la ciudadanía y sanitarios.

En este contexto, la empresa andaluza Ingenia, con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía, ha decidido liberar como software libre para su uso en cualquier país del mundo su producto eCALLER EPIDEMIAS, facilitando de manera gratuita  a las  organizaciones sanitarias el despliegue de aplicaciones para el diagnóstico y seguimiento de los brotes de COVID-19, permitiendo así tener una visión de la magnitud del brote, establecer medidas de control y evitar la congestión de los centros de coordinación de emergencias.

Esta app de software libre persigue ayudar en el autodiagnóstico del coronavirus y geolocalizar los casos confirmados a través de la tecnología.

Con esta iniciativa se pone a disposición de la comunidad una app que es capaz de ayudar en el autodiagnóstico, acorde a los diferentes protocolos de actuación y a su vez geolocalizar los casos confirmados a través de una solución en la nube.

Además, se incluyen consejos de salud e higiene para la prevención y las últimas noticias y comunicaciones de las fuentes oficiales. La ventaja principal que aporta el carácter de código abierto de esta aplicación  es que en cada país las podrá adaptar fácilmente a sus necesidades.

El software, diseñado para soportar distintos idiomas, en su primera versión se distribuye en español pensando especialmente en su utilización en nuestro país y Latinoamérica. De hecho, incluye algunas de las recomendaciones de la OPS (Organización Panamericana de Salud), institución vinculada a la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Otra de las aplicaciones de esta herramienta es un servicio de consejos de salud e higiene para la prevención y las últimas noticias y comunicaciones de fuentes oficiales.

La multinacional española Ingenia tiene su sede corporativa en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y sedes en Chile y Perú. Su experiencia en despliegue de sistemas de emergencias sanitarias es muy amplia, habiendo colaborado con sus productos y servicios con los servicios  de Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha en el caso de España y con Argentina, Bolivia y El Salvador a nivel internacional.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido