VOLVER

Share

Lanzan una encuesta online para evaluar las consecuencias del confinamiento provocado por el COVID-19

Miembros y colaboradores del grupo de investigación Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha la iniciativa ‘Evaluación de los Efectos del Confinamiento por el COVID19: Supresión del Contacto con el Exterior (GreenCOVID)’, con la que pretenden generar evidencia sobre las consecuencias del confinamiento y la privación del contacto con la naturaleza en la población en España. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
13 de abril de 2020

Miembros y colaboradores del grupo de investigación Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha la iniciativa ‘Evaluación de los Efectos del Confinamiento por el COVID19: Supresión del Contacto con el Exterior (GreenCOVID)’, con la que pretenden generar evidencia sobre las consecuencias del confinamiento y la privación del contacto con la naturaleza en la población en España.

Con esta encuesta se espera conocer el afrontamiento de esta situación inédita y las consecuencias en el bienestar y la calidad de vida.

Algunas de las medidas dictadas por el Gobierno de España para afrontar esta situación de crisis sanitaria están teniendo un gran impacto en la vida de los ciudadanos desde diversos puntos de vista: sanitario, socioeconómico y ambiental, entre otros. A pesar de la necesidad y utilidad de la información epidemiológica, existe una carencia de información que permita comprender la actual situación de los ciudadanos, infectados o no por el COVID19, y el modo en que dichas medidas les están afectando.

Consecuencias en la calidad de vida y en el bienestar emocional

Por todo ello, el objetivo del proyecto GreenCOVID es evaluar los efectos del confinamiento derivado de la pandemia COVID-19 en la calidad de vida y el bienestar emocional de la población general en España. Concretamente, se pretende evaluar por una parte las características y condiciones de los domicilios de residencia, su relación con los familiares y con el espacio exterior, la relación con el espacio exterior y la naturaleza. Y, por otra, las consecuencias de la Pandemia COVID19 sobre la calidad de vida y el bienestar emocional de la población española.

Las consecuencias que dicha pandemia está provocando en España y en la vida diaria de la sociedad en su conjunto hacen de este un momento único para ser investigado y analizado desde una perspectiva interdisciplinar, holística e integradora. Los resultados alcanzados por este estudio servirán para investigaciones científicas aplicadas que generen evidencias.

Para alcanzar estos objetivos, se realizará una gran encuesta entre pacientes de toda España que será desarrollada a cargo de los investigadores del grupo Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla. El grupo tiene una importante trayectoria en estudios epidemiológicos y de calidad de vida de la población general, así como en grupos concretos (personas con discapacidad, con trastornos mentales, con enfermedades reumáticas o con migraña).

Esta encuesta, elaborada en base a la situación actual y a la experiencia acumulada desde HTR, ha sido lanzada a partir del día 8 de abril de 2020.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido