VOLVER

Share

Lanzan una encuesta online para evaluar las consecuencias del confinamiento provocado por el COVID-19

Miembros y colaboradores del grupo de investigación Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha la iniciativa ‘Evaluación de los Efectos del Confinamiento por el COVID19: Supresión del Contacto con el Exterior (GreenCOVID)’, con la que pretenden generar evidencia sobre las consecuencias del confinamiento y la privación del contacto con la naturaleza en la población en España. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
13 de abril de 2020

Miembros y colaboradores del grupo de investigación Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha la iniciativa ‘Evaluación de los Efectos del Confinamiento por el COVID19: Supresión del Contacto con el Exterior (GreenCOVID)’, con la que pretenden generar evidencia sobre las consecuencias del confinamiento y la privación del contacto con la naturaleza en la población en España.

Con esta encuesta se espera conocer el afrontamiento de esta situación inédita y las consecuencias en el bienestar y la calidad de vida.

Algunas de las medidas dictadas por el Gobierno de España para afrontar esta situación de crisis sanitaria están teniendo un gran impacto en la vida de los ciudadanos desde diversos puntos de vista: sanitario, socioeconómico y ambiental, entre otros. A pesar de la necesidad y utilidad de la información epidemiológica, existe una carencia de información que permita comprender la actual situación de los ciudadanos, infectados o no por el COVID19, y el modo en que dichas medidas les están afectando.

Consecuencias en la calidad de vida y en el bienestar emocional

Por todo ello, el objetivo del proyecto GreenCOVID es evaluar los efectos del confinamiento derivado de la pandemia COVID-19 en la calidad de vida y el bienestar emocional de la población general en España. Concretamente, se pretende evaluar por una parte las características y condiciones de los domicilios de residencia, su relación con los familiares y con el espacio exterior, la relación con el espacio exterior y la naturaleza. Y, por otra, las consecuencias de la Pandemia COVID19 sobre la calidad de vida y el bienestar emocional de la población española.

Las consecuencias que dicha pandemia está provocando en España y en la vida diaria de la sociedad en su conjunto hacen de este un momento único para ser investigado y analizado desde una perspectiva interdisciplinar, holística e integradora. Los resultados alcanzados por este estudio servirán para investigaciones científicas aplicadas que generen evidencias.

Para alcanzar estos objetivos, se realizará una gran encuesta entre pacientes de toda España que será desarrollada a cargo de los investigadores del grupo Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla. El grupo tiene una importante trayectoria en estudios epidemiológicos y de calidad de vida de la población general, así como en grupos concretos (personas con discapacidad, con trastornos mentales, con enfermedades reumáticas o con migraña).

Esta encuesta, elaborada en base a la situación actual y a la experiencia acumulada desde HTR, ha sido lanzada a partir del día 8 de abril de 2020.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido