LAS APLICACIONES PARA EL CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS PRESENTADAS POR CEIA3 TRIUNFAN EN LA FERIA BTA DE BARCELONA
Fuente: Universidad de Córdoba.
Microhibro, la aplicación informática diseñada por investigadores del ceiA3 para el control y predicción de contaminación de alimentos vegetales listos para el consumo, y Enme, la herramienta para el diseño y análisis nutricional de menús escolares, han sido dos de las aplicaciones presentadas con éxito por el ceiA3, Campus de Excelencia Internacional formado por las universidades de Córdoba, Almería, Sevilla, Cádiz y Huelva, en la Feria de Tecnologías de la Alimentación BTA de Barcelona.
De ellas se ocupó también la profesora Teresa Martín en su conferencia ceiA3: Encajando las piezas para la innovación, celebrada en el Innovation Meeting Point de la Feria y en la que repasó los principales logros del campus en materia de transferencia, investigación y docencia, destacando especialmente la puesta en marcha de la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación.
La presencia del ceiA3 en Barcelona se prolongará hasta el próximo viernes y pretende servir para conectar definitivamente a los equipos de investigación del campus con el sector productivo, al que se le ha presentado una amplia oferta de servicios técnicos.
Más información: www.ceia3.es/
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



