VOLVER

Share

Las colecciones científicas permiten redescubrir un caracol neotropical

Fuente: SINC


14 de mayo de 2013
El caracol neotropical `Isomeria morula´ redescubierto. Imagen: Journal of Conchology.

El caracol neotropical `Isomeria morula´ redescubierto. Imagen: Journal of Conchology.

Dos investigadores del del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC) y del Museo de Cincinnati han aclarado el estatus taxonómico del caracol Isomeria morula y lo han publicado en la revista Journal of Conchology.

La localización de tres especímenes procedentes de colecciones de Ecuador de la segunda mitad del siglo XIX les ha permitido redescubrir esta especie. Los ejemplares pertenecen al MNCN y al Museo de Zoología de la Universidad de Michigan.

Rafael Araujo, del MNCN, comenta: “Este artículo refleja la importancia de las colecciones científicas y cómo la colaboración internacional entre especialistas ha permitido la localización de un tipo extraviado”.

La descripción de una especie se basa en lo que se conoce como ejemplares tipo, un instrumento esencial para los taxónomos y un patrimonio de la ciencia, por lo que deben guardarse en instituciones que garanticen su conservación y sean accesibles a la comunidad científica.

En ocasiones, sin embargo, resulta difícil reconocer una especie porque no existe material tipo con el que hacer la comparación. En estos casos, lo aconsejable es rastrear los probables tipos en colecciones históricas anteriores al siglo XX.

El espécimen del MNCN ha sido seleccionado como el lectotipo de Isomeria morula, con lo que queda clara su posición taxonómica. Los investigadores han descrito las características del caracol y proporcionan una clave para distinguirlo de otras especies del género Isomeria.

Los caracoles terrestres del género Isomeria se distribuyen por el noroeste de Sudamérica: Colombia, Ecuador y Perú. Aunque se han reconocido 35 especies y subespecies, se sabe muy poco de su biología, ecología y estado de conservación. Dado que los pleurodóntidos –la familia a la que pertenecen–  se encuentran entre los caracoles más grandes y conspicuos del Neotrópico, esta escasez de datos refleja el pobre conocimiento que se tiene de los moluscos neotropicales.

Referencia bibliográfica:

Borrero, F. J., Araujo, R. 2012. Clarification of the taxonomic status of Isomeria morula (Hidalgo 1870), from Ecuador (Gastropoda: Pleurodontidae).  Journal of Conchology, 41(2): 145-152.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido