VOLVER

Share

«Las ganas de conocer gente y de aprender Astronomía son inmensas»

Fuente: Miguel Ángel García.


20 de diciembre de 2013
El alumno accitano Miguel Ángel García.

El alumno accitano Miguel Ángel García.

El alumno del IES Acci de Guadix (Granada) Miguel Ángel García, uno de los dos estudiantes españoles elegidos para participar en el primer Campamento de Astronomía del Observatorio Europeo Austral (ESO) que se celebra esta Navidad en el Valle de Aosta (Italia), relata en primera persona los preparativos a unos días para partir hacia su destino. Durante la celebración del Campamento, relatará desde Twitter (@miguel25guadix y @cienciadirecta) su experiencia en el Campamento:

 

«Ya sólo faltan varios días para emprender el viaje a Italia.

Todo el tiempo que quedaba, cuando recibí la notificación de la selección, se ha desvanecido. Aquellos dos meses ahora son sólo unos cuantos días.

Los nervios aumentan y con ellos las ganas de que llegue el día 26.

Desde que recibí la noticia de que había sido elegido para participar en el campamento de astronomía ESO 2013 todo ha ido cambiando poco a poco. Al principio yo pensaba que quedaba muchísimo tiempo para el esperado viaje, así que no le daba mucha importancia. Con el paso de los días, el interés crecía. La gente de mi instituto, vecinos y familiares me llamaban, me escribían mensajes y venían a casa para darme la enhorabuena por lo conseguido.

Hace tan sólo unas semanas, la organización nos envío a cada uno de los participantes del campamento las normas, reglas y una lista con el material que necesitamos para el campamento.

Hace unos días, empecé a preparar todo lo necesario: ropa, calzado, abrigos y demás objetos necesarios.

Las ganas de conocer gente y el interés de aprender sobre algo que a uno le gusta mucho son inmensas.

A día de hoy, todo está preparado, lo único que falta es que llegue el esperado día, coger el avión desde Madrid y poner rumbo a Nus-St. Barthélemy, disfrutar y aprender lo máximo posible durante esos 6 días, en aquel lugar dónde no todos los jóvenes podrán ir.

Pero una vez más repito: con esfuerzo e ilusión por aprender, todo se consigue».


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido