VOLVER

Share

LAS INSTITUCIONES DEL CONSORCIO MANTIENEN SU APUESTA POR EL PARQUE DE LAS CIENCIAS Y DESTACAN EL ÉXITO DE VISITANTES


02 de marzo de 2012

Fuente: Parque de las Ciencias

 

Miembros del Consejo Rector.“Las instituciones del Consorcio mantienen su apuesta por el museo como uno de los proyectos emblemáticos de Granada”. Ésta es una de las principales conclusiones de la reunión que han mantenido este jueves los miembros del Consejo Rector en el Parque de las Ciencias, tal y como ha afirmado el presidente del Consorcio y consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, quien también ha destacado la satisfacción de todos por el éxito de visitas al museo alcanzado en 2011. El respaldo y la unión de las instituciones en torno al proyecto se ha puesto de manifiesto en la aprobación “por unanimidad” de la Memoria de Gestión de 2011 y el Plan de Actividades y presupuesto de 2012.

En este sentido, se mantiene el mismo presupuesto de años anteriores, que asciende 7,9 millones de euros. En cuanto a las actividades aprobadas para los próximos meses destacan dos grandes montajes expositivos: ‘Cerebro’, producida en colaboración con el Museo de Historia Natural de Nueva York y ‘Conciencia de Títeres’, que recoge treinta años de trabajo de la compañía teatral granadina Etcétera, dirigida por Enrique Lanz. También se desarrollarán nuevos programas de Planetario Digital en torno al artista holandés M.C. Escher y al universo de Al-Andalus y se consolidarán proyectos como el Instituto de Cultura Científica ‘Exploralab’ y el programa educativo ‘Asómate a la ciencia’.

Otra de las novedades para este año es la creación del Taller y Escuela de Restauración del Patrimonio Científico y Tecnológico, en colaboración con la Universidad de Granada.

Además, durante la reunión se ha presentado el desarrollo del proyecto de contenidos del Biodomo, una ventana a la biodiversidad de nuestro planeta y a las interacciones que la hacen posible. Estará ambientado en el sudeste asiático, un lugar donde la diversidad biológica alcanza sus máximos exponentes y permite entender la estrategia evolutiva. Este nuevo Pabellón presentará tres niveles de recorrido: subacuático, terrestre y aéreo.

La segunda edición de las Ventanas a la ciencia, la exposición ‘A propósito de Olóriz’, el proyecto Menhir, la producción de nuevas microexposiciones; la consolidación de los programas de becas, prácticas y voluntariado; el diseño de programas educativos y talleres; organización de actividades en los Cines y la Mediateca; la colaboración con instituciones de Enseñanza Superior; los programas de I+D+i del Exploralab y del Centro del Conocimiento del Plan Avanza y la alianza y colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales son otras de las propuestas que el museo desarrollará en los próximos meses y que se han aprobado esta mañana.

El Consejo Rector del Parque de las Ciencias, que ha comenzado a las 10.30 horas, ha contado con la asistencia de todos los miembros del Consorcio. Ha estado presidido por el presidente del Consorcio y consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y el vicepresidente primero y alcalde de Granada, José Torres Hurtado, que han estado acompañados por la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Luisa María García Chamorro; la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Granada, Dolores Suárez, y el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, así como representantes del resto de instituciones.

Más información:
www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido