VOLVER

Share

Las personas con autismo son capaces de deducir información de lo que leen

Fuente: Universidad de Sevilla


27 de diciembre de 2013

Miembros del grupo de investigación Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje de la Universidad de Sevilla han llevado a cabo un estudio para analizar la comprensión lectora en andaluces de entre 10 y 18 años con trastorno del espectro autista en el que han demostrado que estos jóvenes sí son capaces de hacer inferencias, es decir, que deducen información “no escrita” en el texto y detectan información incoherente o inconexa en el mismo, frente a lo que se pensaba hasta este momento. Una vez sabido esto, los investigadores señalan que la dificultad a la hora de responder a cuestiones sobre el texto se encuentra en que estas personas no saben relacionar lo que antes han deducido con la pregunta que se le está formulando.

“Hemos observado sus tiempos de lectura y, al igual que nos ocurre a cualquiera de nosotros, la velocidad se hace más lenta cuando les ‘choca’ algo del texto que no es concordante con el resto de la información que tienen. Cuando hay una incoherencia estos lectores la detectan, pero luego no saben bien cómo contestar a lo que se les está preguntado”, señala el responsable de esta investigación, el profesor de la US David Saldaña.

Para este estudio se han hecho siete pruebas distintas a grupos de adolescentes con trastorno del espectro autista, a adolescentes sin dificultad ninguna de lectura y a adolescentes con problemas de comprensión lectora pero sin ningún otro tipo de trastorno. Fruto de dicha investigación, la doctora María José Tirado ha defendido la tesis doctoralDificultades de comprensión en lectores con trastorno del espectro autista. De esta tesis se desprende además que los problemas que tienen son algo distintos de los de los jóvenes con problemas de lectura pero sin autismo. Para los lectores con problemas de comprensión sin autismo parte del problema se focaliza en la denominada “memoria de trabajo”. “No pueden deducir datos de lo que leen porque les cuesta trabajar con distintas fuentes de información de manera simultánea, cosa que no ocurre en la misma medida en el caso de las personas con autismo”, explica Tirado.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo
¿Cuál es la probabilidad de sufrir un apagón?
España | 30 de abril de 2025

Cuánta más demanda de electricidad, más posibilidades hay de un apagón. Un equipo español utilizó en 2016 datos de cortes de energía para hacer predicciones probabilísticas lo más precisas posibles sobre cuándo puede ocurrir. Sus conclusiones son más actuales que nunca. El mensaje ‘subliminal’ tras este trabajo es que las redes eléctricas deben ser sobredimensionadas para mantenerse alejadas de una posible inestabilidad. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido