LAS PRECIPITACIONES ACUMULADAS EN LAS CAPITALES ANDALUZAS SUPERAN EN 2 Y 3 VECES LAS MEDIAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Fuente: Junta de Andalucía
Todas las capitales andaluzas han superado en lo que llevamos de año hidrológico 2009-2010 el valor medio de precipitaciones respecto al periodo 1971-2000, alcanzando valores que superan en 2 y 3 veces los considerados normales, según datos de la Red de Información Ambiental Andaluza de la Consejería de Medio Ambiente.
Así, destacan los valores registrados en las provincias de Almería, Granada y Jaén con precipitaciones acumuladas que suponen el 323, 224 y 235%, respectivamente, de las precipitaciones medias de referencia. En el resto de la región los valores han sido también muy significativos, situándose entre el 150 y el 200% de los valores medios correspondientes al periodo 1971-2000.
Cádiz ha sido la provincia que más agua ha acumulado con 759 litros por metros cuadrados seguida de Córdoba (736,8); Sevilla (717,2); Jaén (654,1); Huelva (587,5); Málaga (540,9); Granada (511,3) y Almería (417,7). No obstante ha sido la provincia almeriense la que ha sufrido un mayor aumento de precipitaciones respecto al periodo de referencia.
A pesar del impacto negativo de estas lluvias en forma de inundaciones, daños materiales y pérdidas de cultivos, las últimas precipitaciones han contribuido a mejorar la disponibilidad de los recursos hídricos de la comunidad autónoma andaluza, que beneficiará al sector agrario en los próximos años. Además, el agravamiento de la situación de sequía en la que se encontraba Andalucía ha sido superada en la totalidad de la región.
Asimismo las previsiones estacionales para los próximos meses en Andalucía señalan que las precipitaciones serán similares a las medias del periodo de referencia, que permitirá el mantenimiento del carácter muy húmedo de este año hidrológico.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

