Las tecnópolis andaluzas apuestan por la internacionalización conjunta, la sostenibilidad y el trabajo en red
Fuente: PITA, Parque Científico Tecnológico de Almería
Los parques científico tecnológicos andaluces, todos ellos integrados en la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), se han reunido en Málaga para analizar su estrategia de futuro, donde han acordado apostar por la sostenibilidad y por llevar a cabo acciones conjuntas de internacionalización.
En este sentido, las tecnópolis trabajarán para potenciar su promoción internacional como espacios idóneos para la ubicación de empresas innovadoras; el desarrollo de actividades de I+D y para atraer inversiones extranjeras.
La reunión ha estado presidida por Alfredo Sánchez, presidente de la Comisión Delegada de Parques Científico Tecnológicos de RETA y director general del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), quien ha destacado que las tecnópolis “no son la solución a la crisis, pero son instrumentos que son muy necesarios para salir de la crisis”.
En este sentido, Alfredo Sánchez ha recordado la importancia de los parques en el sistema de innovación andaluz, tal y como ponen de manifiesto las últimas estadísticas correspondientes al año 2011. Así, las tecnópolis andaluzas acogían a finales del pasado año un total de 1.284 empresas e instituciones (un 11% más que en 2010); alcanzaron los 36.959 trabajadores, lo que supone que las empresas e instituciones ubicadas en las tecnópolis andaluzas crearon más de 2.900 empleos (un 9% más que en 2010) y la facturación agregada llegó a los 4.834 millones de euros (un 17% más).
La importancia de estos indicadores se refleja en el peso que la actividad de los parques andaluces tiene en el conjunto de los parques nacionales, ya que las tecnópolis andaluzas representan el 20% de la actividad de los parques españoles.
Sánchez ha señalado que los parques andaluces afrontan el futuro apostando por la sostenibilidad y por el trabajo en red entre las diferentes tecnópolis andaluzas.
Otro de los aspectos abordados en la reunión ha sido el papel que deben desempeñar los parques en el marco de la futura estrategia europea de financiación H 2020. En este aspecto, las tecnópolis andaluzas han coincidido en señalar la importancia de quela Unión Europeareconozca a los parques como organismos intermedios para la gestión de fondos comunitarios, en línea con el trabajo que viene realizando en este sentido la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).
En la reunión han participado representantes del Parque Científico–Tecnológico de Almería (PITA); del Parque Tecnológico Tecnobahía (Cádiz); del Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PTA) (Cádiz); del Parque Científico y Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 (Córdoba); del Parque Tecnológico de Ciencias dela Salud (PTS) (Granada); del Parque Científico y Tecnológico de Huelva (Huelva); de GEOLIT, Parque Científico y Tecnológico (Jaén); del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) (Málaga); del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y del Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme (Sevilla).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


