LLEGA AL MEDITERRÁNEO UN CARACOL MARINO DEL ATLÁNTICO TROPICAL
Hasta ahora no se conocía ningún caso de especie marina del Atlántico tropical que hubiera entrado en el Mediterráneo, declara a SINC Serge Gofas, autor principal e investigador en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga.
El hallazgo, que se publica en el último número de la revista Biological Invasions, presenta a Mitrella psilla, un pequeño gasterópodo de la costa oeste-africana, probablemente originario de Angola, que ahora forma una población estable en la bahía de Túnez.
Su introducción accidental ha permitido que esta especie se haya acomodado a su nuevo entorno y haya formado una población sostenible en el Mediterráneo, aunque todavía no se ha registrado en las costas marroquíes ni españolas. Lo más probable es que haya llegado con alguno de los barcos que frecuentan el puerto comercial de Túnez, apunta Gofas.
La particularidad de los moluscos como este caracol marino es que, por sus movimientos relativamente limitados en la edad adulta, son muy buenos marcadores de cambios a largo plazo, asegura Gofas, quien propone vigilar su límite de distribución.
Migraciones de especies y tropicalización
Las especies (vegetales y animales) llegan a nuevos territorios por las condiciones climáticas o por la interacción con otras especies. Para observar este fenómeno, el equipo hispano-tunecino recogió en junio y septiembre de 2008 muestras de 42 especies de la bahía de Túnez, la mayoría comunes del Mediterráneo, a excepción de este caracol marino.
Cada vez llegan más especies tropicales al Mediterráneo, pero el investigador es prudente a la hora de achacar estas alteraciones al cambio climático: Hay muchas especies marinas de afinidad tropical que se conocen desde que hay registros en las costas de Andalucía y las del norte de África, afirma el científico.
En el Mediterráneo habitan unas 1.800 especies indígenas de moluscos y han llegado unas 140 especies exóticas, la mayoría del Mar Rojo a través del Canal de Suez. Algunas han llegado de las costas de Oriente Medio, pero sólo dos o tres han franqueado el estrecho entre Túnez y Sicilia hasta el Mediterráneo occidental. Mitrella psilla es la primera especie marina del Atlántico tropical que se muda al Mediterráneo.
————————
Referencia bibliográfica:
Antit, Mouna; Gofas, Serge; Azzouna, Atf. A gastropod from the tropical Atlantic becomes an established alien in the Mediterranean Biological Invasions 12(5): 991-994 mayo de 2010. DOI 10.1007/s10530-009-9532-2
Ficha online de Mitrella psilla:
http://www.marbef.org/data/aphia.php
Fuente: SINC
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.
Sigue leyendo