VOLVER

Share

LOS ADOLESCENTES ESPAÑOLES QUE NO USAN SIEMPRE EL PRESERVATIVO TIENEN PAREJAS SEXUALES DE IGUAL O MAYOR EDAD, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA


15 de diciembre de 2011

Fuente: M Paz López/ Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento.

 

España es uno de los países de Europa Occidental con mayor incidencia de SIDA, según datos de 2010 del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Además, en 2008, según ONU SIDA, el 40% de las nuevas infecciones por el VIH se produjeron en personas de entre 15 y 24 años. Las principales causas de riesgo para infectarse por el virus del VIH en la adolescencia están asociadas a la experiencia sexual y a la consistencia y frecuencia en el uso del preservativo.

 

Según un estudio realizado por el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Evolución de la Universidad de Granada (UGR), “los adolescentes que no hicieron un uso regular del preservativo durante los últimos meses tenían parejas de su misma edad o mayores”. “Esta relación se observa”, según explica la responsable principal del proyecto, Mª Paz Bermúdez, “en ambos sexos, aunque es más importante en el grupo de mujeres”, es decir, que las mujeres adolescentes que no utilizan siempre el preservativo en sus relaciones tienen parejas mayores que ellas.

 

Inmaculada Teva El trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación Variables psicológicas indicadoras de la desigualdad de género en la pareja como riesgo para el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes: Diseño de estrategias preventivas, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

La edad de la pareja de los adolescentes que mantienen relaciones sexuales difiere según el sexo. El 55,3 % de las chicas encuestadas que han mantenido relaciones sexuales tienen una pareja entre 2 y 5, o más años, mayor, frente al 43,2% de las chicas que tienen pareja de igual edad. En el caso de los chicos, el 15,9% de los que tienen relaciones sexuales tiene una pareja entre 2 y 5, o más años, mayor, frente al 75% que tiene una pareja de su misma edad. “Se ha demostrado, en la misma línea de otras investigaciones, que las chicas mantienen relaciones sexuales con parejas mayores y que la edad de la pareja influye en el uso del preservativo entre los adolescentes”, explica la investigadora principal.

 

De esta forma, añade Inmaculada Teva, integrante de la investigación, “podríamos decir que las chicas se encuentran expuestas a un mayor riesgo de infección. Por un lado, sus parejas son mayores que ellas, lo que implica que dichas parejas han tenido más experiencias sexuales. Por otro lado, la mayor edad de las parejas se relaciona con un uso menos regular del preservativo”.

 

Los datos se han obtenido este mismo año a través de sendos cuestionarios, sobre aspectos sociodemográficos generales y conducta sexual, a 573 adolescentes españoles con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años. El 51,7% mujeres y el 48,3% hombres. Para la selección de la muestra se realizó un muestreo aleatorio estratificado según la comunidad autónoma y el tipo de centro educativo donde estudiaban (público o privado). La evaluación fue realizada en las aulas a grupos de 15 a 20 adolescentes.

Más información:


FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954 99 50 99 / 954 99 53 17/ 954 99 51 85
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta

UNIVERSIDAD DE GRANADA
Mª Paz Bermúdez
Investigadora principal del proyecto
Teléfono: 958 24 90 37
E-mail: maripaz@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido