VOLVER

Share

LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE LAS CARRETERAS DISMINUYEN LA ATENCIÓN DE LOS CONDUCTORES


21 de julio de 2011

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.

 

Las vallas publicitarias que encontramos en las carreteras disminuyen la atención de los conductores de motocicletas, sobre todo en el caso de aquellos anuncios que presentan contenido emocional, especialmente los que apelan a emociones negativas (como el miedo), por lo que sería necesario regular su contenido para prevenir riesgos.

El simulador de conducción (FOTO: Neftalí González)Ésta es una de las conclusiones más importantes de un estudio publicado por los investigadores del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada Antonio Cándido Ortiz, Andrés Catena Martínez, Antonio Maldonado López, José Juan Cañas Delgado, Alberto Megías Robles y Leandro Luigi Di Stasi, quienes advierten de la necesidad de tener en cuenta las emociones y el contenido de los anuncios a la hora de diseñar programas de prevención de riesgos al conducir motocicletas.

Este trabajo ha sido llevado a cabo en los laboratorios del grupo de investigación Aprendizaje, Emoción, y Decisión y Ergonomía Cognitiva ubicados en la Facultad de Psicología de la UGR, gracias a la financiación de la Junta de Andalucía. El proyecto se centra en el estudio de los mecanismos mentales por los que los conductores ejecutan conductas de riesgo al conducir motocicletas. Los investigadores trabajan con tres simuladores de conducción de moto que permiten definir y graduar las conductas seguras y de riesgo en cada participante, gracias a un convenio firmado con Honda Motor Europa.

Las emociones influyen en nuestra forma de conducir
Los investigadores de la UGR han analizado la influencia emocional sobre la conducta de riesgo al conducir. Y es que este factor puede modular nuestras decisiones durante la conducción, por ejemplo cuando nos encontramos bajo un fuerte estado emocional (ira o alegría) o cuando presenciamos situaciones con alta carga emocional (ser testigo de un accidente). Otro claro ejemplo de la importancia que cobra su estudio son las campañas de la Dirección General de Tráfico (DGT) que apelan a las emociones como modo de concienciación para una conducción prudente.

El entrenamiento reduce la conducta de riesgo en moto

Utilizando los simuladores de conducción de Honda, los científicos han comprobado cómo un entrenamiento relativamente corto en conducción simulada puede llevar a reducir la conducta de riego de los conductores novatos, modificando la exploración visual, el manejo de la moto y la adaptación de la velocidad adecuada.

Dado que una de las medidas previstas por la DGT ante infracciones y pérdida de puntos de carné es la asistencia a cursos de conducción, consideraban esencial conocer si el entrenamiento específico es útil para reducir el comportamiento de riesgo.

Para arrojar luz sobre ello, compararon a principiantes (sin permiso de conducción) con expertos (gracias a la colaboración desinteresada de los miembros de la asociación cultural Moto Scooter Club Vespacito).

Así, los investigadores confirmaron que el entrenamiento de los motoristas puede mejorar la toma de decisiones seguras ante situaciones potencialmente arriesgadas, lo que está en línea con las nuevas medidas de la Ley de Seguridad Vial que exige experiencia (2 años) para el paso de 125cc a 500cc y otros 2 años y formación específica para motos de más de 500cc.

Contacto:

Alberto Megías Robles y Leandro Luigi Di Stasi
Departamento de Psicología Experimental
Tfnos: +34 958 24 3767; fax: +34 958 24 62 39. 
E-mail: amegias@ugr.es y distasi@ugr.es

http://www.ergonomia-cognitiva.com/riesgo/

Antonio Cándido Ortiz y Andrés Catena Martínez
Departamento de Psicología Experimental

E-mail: acandido@ugr.es; acatena@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido