LOS CHORROS DE VAPOR DE AGUA DE LA LUNA DE SATURNO SE DEBEN A LA RENOVACIÓN DE SU CORTEZA
Fuente: www.europapress.es
Publicado en Nature Geoscience.
Los grandes chorros de vapor de agua que se observan sólo en el sur de la región polar de la luna de Saturno Encélado pueden explicarse como una manifestación de un episodio decreciente de renovación de la corteza de la luna, según un estudio de la Universidad Macquarie en Sidney (Australia) que se publica en la edición digital de la revista Nature Geoscience.
La investigación sugiere que tales episodios de fuerte convención podrían también haber participado en la formación de las superficies de otros satélites helados en el Sistema Solar.
Los científicos, dirigidos por Craig ONeill y Francis Nimmo, hicieron una simulación de la convención del manto de hielo del Encélado. Descubrieron que episodios ocasionales durante los que las partes del manto de hielo del Encélado se reciclan hacia el interior de la luna podrían explicar la presente actividad y la pérdida de calor en la Región Polar Sur del cuerpo celeste, así como la deformada superficie que se observa en Encélado.
Los autores estiman que los episodios de convención catastrófica se producen cada 100 a 1.000 millones de años y que duran alrededor de 10 millones de años. Concluyen que en la actualidad se observa el Encélado en una de sus raras fases de renovación de la superficie que se producen sólo en alrededor de entre el 1 y el 10 por ciento de su tiempo.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

