VOLVER

Share

LOS CHORROS DE VAPOR DE AGUA DE LA LUNA DE SATURNO SE DEBEN A LA RENOVACIÓN DE SU CORTEZA


11 de enero de 2010

Fuente:  www.europapress.es

 

Publicado en Nature Geoscience.

 

Los grandes chorros de vapor de agua que se observan sólo en el sur de la región polar de la luna de Saturno Encélado pueden explicarse como una manifestación de un episodio decreciente de renovación de la corteza de la luna, según un estudio de la Universidad Macquarie en Sidney (Australia) que se publica en la edición digital de la revista Nature Geoscience.

La investigación sugiere que tales episodios de fuerte convención podrían también haber participado en la formación de las superficies de otros satélites helados en el Sistema Solar.

Los científicos, dirigidos por Craig ONeill y Francis Nimmo, hicieron una simulación de la convención del manto de hielo del Encélado. Descubrieron que episodios ocasionales durante los que las partes del manto de hielo del Encélado se reciclan hacia el interior de la luna podrían explicar la presente actividad y la pérdida de calor en la Región Polar Sur del cuerpo celeste, así como la deformada superficie que se observa en Encélado.

Los autores estiman que los episodios de convención catastrófica se producen cada 100 a 1.000 millones de años y que duran alrededor de 10 millones de años. Concluyen que en la actualidad se observa el Encélado en una de sus raras fases de renovación de la superficie que se producen sólo en alrededor de entre el 1 y el 10 por ciento de su tiempo.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido