VOLVER

Share

Los consumidores ‘on line’ propensos a las promociones prefieren los descuentos antes que los regalos

Fuente: Universidad de Granada


14 de julio de 2015
Los investigadores de la Universidad de Granada Salvador del Barrio García y  Esmeralda Crespo Almendros, autores de este trabajo.

Los investigadores de la Universidad de Granada Salvador del Barrio García y Esmeralda Crespo Almendros, autores de este trabajo.

Los consumidores ‘on line’ propensos a recibir promociones  prefieren que las marcas les hagan descuentos en el precio del producto antes que regalos, y además estas rebajas generan una imagen de marca más positiva.

Así se desprende de un trabajo realizado por Esmeralda Crespo Almendros y Salvador del Barrio García, investigadores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada, y publicado en la revista Service Business.

Esta investigación  pretendía comprobar el efecto de hacer rebajas de los precios en línea frente a regalos en el comportamiento de los consumidores. Para llevarla a cabo, sus autores diseñaron un estudio empírico, a través de dos anuncios colocados en la página web de un importante diario español de tirada nacional, líder en el sector de la prensa digital.

Los anuncios simulaban ser de una compañía aérea nacional. En el primero de ellos, se informaba al cliente de que, comprando sus billetes durante ese mes, el cliente recibiría un descuento de hasta 120 euros para sus vuelos nacionales. En el segundo, la compañía regalaba dos noches de hotel gratis, valoradas en el mismo importe (120 euros) al comprar vuelos nacionales.

Para que el grado de conocimiento del producto y la marca no afectara a los resultados, los investigadores optaron por seleccionar para su estudio a 450 sujetos de dos provincias distintas: una con el aeropuerto más grande de España (Madrid), y otra con uno de los aeropuertos más pequeños (Granada).

Participantes en ‘cibercafés’

Para reclutar a los participantes, una empresa especializada en investigación de mercados contratada por los investigadores seleccionó al azar a personas que pasaban cerca de varios ‘cibercafés’, ubicados en ambas provincias, a quienes informaron de que iban a participar en un estudio científico e invitaron a entrar al local para formar parte del mismo. También se asignaron cuotas de sexo y edad para garantizar la representatividad de la muestra, de acuerdo con el perfil del usuario de Internet en España.

La muestra final obtenida comprendía 450 sujetos, la mayoría de los cuales (71%) tenía unos ingresos mensuales de menos de 1.500 euros. La mayor parte de ellos suele viajar por motivos de ocio (67,75%), utiliza Internet varias veces al día (36,83%), o todos los días (33,58%), y eran de nacionalidad española (81,66%).

A todos ellos se los invitó a navegar en una serie de páginas predefinidas, en las que iban apareciendo una serie de banners publicitarios, y posteriormente se analizó qué comportamiento siguieron ante ellos (si pincharon o no en los anuncios), y qué percepción tenían de los mismos.

Como explican sus autores, “los resultados de este trabajo permiten concluir que el tipo de promoción de ventas ‘on line’ tiene un efecto significativo sobre la imagen de la marca”.

“A la luz de los resultados obtenidos, podemos afirmar que la promoción de ventas ‘on line’  afecta a la imagen de marca, y esta influencia varía en función del tipo de promoción (monetaria frente a no monetaria) y del tipo de propensión del sujeto a recibir incentivos”, apuntan Esmeralda Crespo y Salvador del Barrio.

 

“Además, otro hallazgo original de esta investigación es que las promociones de ventas ‘on line’ no necesariamente generan una imagen de marca negativa, en contraste con los hallazgos previos obtenidos por parte de la literatura sobre promociones de ventas en mercados tradicionales. Este resultado apoya la idea de que es posible contribuir a la creación de imagen de marca mediante el uso de incentivos promocionales online”, concluyen los expertos de la UGR.

 

 

 

Referencia bibliográfica:

 

Do online discounts and free gifts damage brand image of service? The moderating role of promotion-proneness 

  1. Crespo-Almendros, S. del Barrio-García

Service Business

An International Journal

2014:255

DOI: 10.1007/s11628-014-0255-9

 

El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:

 

http://link.springer.com/article/10.1007/s11628-014-0255-9/fulltext.html

Contacto: 

Esmeralda Crespo Almendros

Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados

Teléfonos: 958248869 – 958240938

Correo electrónico: ecrespo@ugr.es

 

Salvador del Barrio García

Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados

Teléfono: 958242347

Correo electrónico: dbarrio@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido