VOLVER

Share

Los estudiantes que viven en el mismo barrio ‘se contagian’ a la hora de decidir si ir andando al instituto

Investigadores de la Universidad de Granada determinan, utilizando técnicas geoestadísticas, que no solo la distancia al centro educativo determina el área de influencia de éstos. Además de la cercanía o no entre la vivienda y el centro escolar influyen otros factores del entorno y el posible ‘contagio’ espacial entre las familias.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
30 de mayo de 2019

Todos los años por estas fechas, las familias con hijos en edad de escolarización se han debido enfrentar al problema de buscar un centro educativo para el siguiente curso escolar. Debido a la fuerte demanda que tienen algunos centros, los organismos tienen que baremar en función de las características familiares. Una de las características a baremar es la localización de la vivienda. En nuestra comunidad autónoma, por ejemplo, la Junta de Andalucía ha establecido unas zonas o áreas de influencia para cada centro educativo.

Mapa de Granada y los alrededores.

Utilizando técnicas geoestadísticas, los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) Jorge Chica Olmo, Carlos Rodríguez-López y Palma Chillón han obtenido las zonas de influencia de algunos centros escolares, las cuales vienen determinadas por la decisión de ir al centro escolar andando.

Esta decisión se ha considerado que depende de la distancia entre la vivienda y el centro escolar. Pero, como indica el autor principal, Jorge Chica Olmo, investigador del departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la UGR, “también influyen otros factores del entorno y el posible ‘contagio’ espacial entre las familias”. Esto último significa que familias que viven próximas en el espacio tienden a tomar decisiones parecidas.

Los investigadores de la UGR Palma Chillón y Jorge Chica, dos de los autores de este trabajo.

Además, los autores de este trabajo consideran que “uno de los aspectos considerados para determinar las zonas de influencia de un colegio es la distancia al centro educativo. Este aspecto es fundamental para los individuos a la hora de decidir si ir al centro educativo andando o utilizar algún medio de transporte motorizado”. Por otro lado, afirman que “incentivar a los hijos a ir a los centros educativos andando tiene evidentes ventajas medioambientales y sobre la salud integral de los mismos y los familiares que los acompañan”.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido