VOLVER

Share

Los inventos de Leonardo Da Vinci llegan a Sevilla

Fuente: CSIC - Casa de la Ciencia


21 de enero de 2016

leonardo1WEl Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  abre hoy al público una nueva exposición temporal, “Los inventos de Leonardo da Vinci”, donde a través de maquetas a escala, módulos y paneles se mostrarán las más importantes creaciones del genio del Renacimiento por excelencia. Reproducciones de alta calidad de máquinas y artilugios como el helicóptero, el paracaídas, la grúa de pluma, el carro de combate, el puente giratorio, la draga, el anemómetro e incluso la bicicleta se podrán ver en esta muestra hasta el 20 de julio.

Una reproducción de las alas batientes diseñadas por el genio florentino, de cinco metros de longitud, protagoniza la exposición; así como una copia exacta de la escultura del busto de Da Vinci que actualmente se conserva en la Casa Natal del artista, ubicada en un pequeño pueblo de La Toscana italiana. 

Una ‘visita taller’ imprescindible

Asimismo, el público de todas las edades podrá realizar los sábados, a las 13 horas, la visita-taller complementaria “Leonardo: el vuelo de la mente”, donde a través de un relato se presentará a Da Vinci contextualizado en la época que vivió. Se llevarán a cabo juegos para que los más pequeños, convertidos por un momento en auténticos niños del Renacimiento, entiendan el funcionamiento de los objetos que inventó y que están reconstruidos en las maquetas de la exposición.

leonardo2WNacido en 1452, en pleno Renacimiento italiano, Leonardo Da Vinci tocó con acierto multitud de temas, de la anatomía a la botánica, de la pintura a las matemáticas. Como ingeniero, diseñó máquinas, herramientas, relojes, automatismos, medidores, barcos, máquinas voladoras, instrumentos musicales… un legado de ideas y proyectos que se desarrollarían con éxito muchos años después. La exposición ha sido diseñada por los especialistas y voluntarios de la Fundación Sophia, institución privada inspirada en la Escuela Renacentista de Florencia, con proyectos de mecenazgo dirigidos a filósofos, poetas, músicos, pintores, escultores y escritores que necesiten mejorar su formación y dar a conocer su obra.

Los visitantes interesados en conocer la obra de Da Vinci tendrán disponibles dos opciones: adquirir la entrada específica para esta exposición temporal por dos euros (2€) o abonar un euro (1€) adicional a la Entrada general del Museo o a la Entrada del Planetario. 

Más información:

 Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es

 

Todas nuestras actividades y novedades en la WEB

www.casadelaciencia.csic.es

 

Pincha “ME GUSTA” en nuestra página http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla

Síguenos en TWITTER

http://twitter.com/CasaCiencia_Sev  / @CasaCiencia_Sev

Échale un vistazo a nuestro canal de YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla

Debate con nosotros en LINKED IN http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086

Conócenos en imágenes con FLICKR e Instagram

http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/ y http://instagram.com/casaciencia#

Y hazte seguidor/a de nuestros BLOGS:

http://casadelacienciasevilla.blogspot.com.es/ (español) y http://sciencemuseumseville.blogspot.com.es/ (inglés)

 


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido