Los menores de 70 años que nacieron con bajo peso tienen tres veces más riesgo de covid grave
Las personas de entre 18 y 70 años que nacieron con bajo peso, menos de 2,5 kg, tienen hasta tres veces más riesgo de ingreso en la UCI por coronavirus. Así concluye un estudio que podría mejorar la identificación precoz de pacientes con un mayor peligro.
Fuente: Agencia SINC
La mayoría de pacientes menores de 70 años tienen formas muy leves de covid-19, pero en un pequeño porcentaje hay complicaciones graves y se desconoce el motivo. Por ello, un equipo investigador del Clínic-IDIBAPS puso en marcha una investigación para conocer las causas.

Nacer con bajo peso predispone a tener ciertas enfermedades en la vida adulta, como infarto de miocardio, diabetes o hipertensión. / Pixabay
“Sabemos que haber nacido con bajo peso predispone a tener ciertas enfermedades en la vida adulta, como infarto de miocardio, diabetes o hipertensión”, explica Fàtima Crispi, coordinadora del trabajo. “El objetivo de este estudio fue evaluar si el hecho de haber nacido ‘pequeño’ también es un factor de riesgo para desarrollar una covid grave”.
Así, se reclutaron 397 pacientes de entre 18 y 70 años con SARS-CoV-2 atendidos en el Hospital Clínic a los que se les preguntó por el peso al nacimiento. El 15 % de los pacientes requirieron ingreso en UCI y los investigadores pudieron identificar como factores de riesgo independientes de dicho ingreso las siguientes variables: edad, sexo masculino, hipertensión previa, y bajo peso al nacimiento.
Con respecto a esta última variable, los expertos observaron que nacer con bajo peso provoca tener hasta tres veces más riesgo de acabar en la UCI por una covid grave. Dada la relevancia del hallazgo, se intentó validar en otra muestra. Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista Scientific Reports.
Se hizo una encuesta online anónima de donde se obtuvieron datos de 1.822 adultos (18-70 años) que reportaban covid-19 con prueba PCR positiva donde un 2,5 % ingresaron en UCI. Se aplicó el mismo modelo y se validó, confirmando el valor predictivo independiente del bajo peso al nacimiento para necesidad de ingreso en UCI por coronavirus.
“Estos resultados son totalmente nuevos y creemos que muy relevantes. Nos podrán ayudar a identificar mejor los pacientes menores de 70 años que tienen mayor riesgo con la covid y adecuar su tratamiento y manejo de la enfermedad”, concluye Crispi.
Referencia:
Crispi F. Et al.: «Low birth weight as a potential risk factor for severe COVID-19 in adults». Sci Rep. 2021 Feb 3;11(1):2909. doi: 10.1038/s41598-021-82389-9.
Últimas publicaciones
La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.
Sigue leyendoUn grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendo