VOLVER

Share

‘Café con ciencia y mucha innovación’, una iniciativa para promover el emprendimiento entre los universitarios


07 de noviembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre / Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA)

Medio centenar de empresarios y 480 estudiantes universitarios de disciplinas científicas participarán en la iniciativa ‘Café con Ciencia y mucha Innovación’ que se celebrará en los 11 parques científico tecnológicos andaluces durante el curso 2012/2013 y que arrancará el próximo 12 de noviembre con la celebración de los 8 primeros cafés (uno en cada provincia).

‘Café con Ciencia y mucha Innovación’ es un proyecto puesto en marcha por la Fundación Descubre en colaboración con la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), las universidades públicas de la Comunidad Autónoma y la Agencia IDEA,  y financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo,  que se desarrollará en las tecnópolis andaluzas.

La dinámica de esta iniciativa consistirá en reunir a emprendedores que han hecho realidad su idea de negocio y han montado su propia empresa, con estudiantes universitarios de disciplinas científicas, para contarles su experiencia en materia de innovación y emprendimiento, así como su día a día en el trabajo y sus aficiones. En cada microencuentro, participará un empresario, que se reunirá con 10 estudiantes, acompañados de un profesor. En total, se celebrarán 48 microencuentros en toda Andalucía, 6 en cada provincia.

La finalidad, es promover la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios y el intercambio de ideas, todo ello basado en un formato ágil y cercano, en el que las preguntas y respuestas marcarán el desarrollo de la jornada, ya que los estudiantes tendrán información previa de la actividad que desarrollan los emprendedores, que han puesto en marcha, en muchos casos, empresas de base tecnológica (EBTs) y spin-off universitarias.

Este proyecto finalizará con la organización de una jornada final sobre emprendimiento en cada provincia, en la que, una vez celebrados todos los microencuentros, se reunirán de nuevo todos los participantes en un nuevo encuentro provincial.

‘Café con Ciencia y mucha Innovación’ es una iniciativa de trabajo conjunto entre diferentes entidades e instituciones regionales en materia de divulgación y difusión de la innovación, lo que permite crear sinergias entre ellas. Así, en este proyecto participan la Fundación Descubre; la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía; la Agencia IDEA; el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) (Almería); el Parque Tecnológico TecnoBahía (Cádiz); el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PTA Jerez); el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 (Córdoba); el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) (Granada); el Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH) (Huelva); Geolit, Parque Científico y Tecnológico (Jaén); el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) (Málaga); el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) (Sevilla); el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme (Dos Hermanas, Sevilla); el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis (Sevilla); y las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954 23 23 49. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido