VOLVER

Share

Expertos y profesionales crearán una herramienta para promover el respeto en el deporte de base

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


18 de febrero de 2016
Vicente Guzmán, José Castro y José Carlos Jaenes durante la presentación de PsyTool

Vicente Guzmán, José Castro y José Carlos Jaenes durante la presentación de PsyTool

Los socios del proyecto europeo “PSYTOOL/Sport Psychology as a estrategic tool for prevention and training on grassroots sports”, se reunirán desde hoy al sábado 20 de febrero en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, que acogerá así las primeras sesiones de trabajo para crear la herramienta que tiene como finalidad promover el respecto, la igualdad, no discriminación y luchar contra el racismo, la desigualdad y las malas prácticas en el deporte de base. 

Este proyecto,  liderado por el profesor de la UPO José Carlos Jaenes Sánchez, ha recibido una financiación de 476.868 euros para los próximos dos años por parte de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA, por sus siglas en inglés), de 334 proyectos europeos presentados.

En el proyecto financiado por la EACEA hay socios de España, Suecia, Inglaterra, Portugal e Italia, tanto clubes de fútbol como el Sevilla F.C., el Sporting Club de Portugal, instituciones como la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), Fundación Nacional Portuguesa de Deportes, Fútbol contra el Racismo (FARE), el Centro para la Seguridad en el Deporte (ICSS), el Centro Internacional de Educación (ICCE) y las Universidades de La Sapienza de Roma, de Halmstad en Suecia, Lisboa, la Autónoma de Barcelona y de las Islas Baleares, en total 13 instituciones con el apoyo estratégico de ONECO, compañía especialista en la preparación de proyectos europeos en sus diferentes convocatorias.

Los expertos y profesionales del mundo deportivo colaborarán en el establecimiento de una red que permita sacar el máximo provecho de la aplicación de la psicología del deporte como herramienta estratégica para promover la integridad y para hacer frente a la violencia, la discriminación, el amaño de partidos, y la intolerancia entre los jóvenes que practican deportes de base.

La apertura de estas jornadas de trabajo, a las 9 horas en la sala de juntas 3 del Rectorado, será presidida por la vicerrectora en funciones de Internacionalización y Comunicación, Pilar Rodríguez Reina. En estos tres días los socios europeos de este proyecto de buenas prácticas deportivas abordarán el desarrollo y la promoción de Psytool, con el fin de que la herramienta sea eficaz y capaz de conseguir sus objetivos.

Asimismo se dejarán previstas las acciones para llevar las conclusiones al 14 Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP), que tendrá lugar en Sevilla del 10 al 14 de julio de 2017 y que traerá a Sevilla a más de mil participantes de más de 50 países.

Contacto: José Carlos Jaenes Sánchez. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla 

Email: jcjaesan@upo.es


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido