LOS VIERNES CIENTÍFICOS REGRESAN A LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA CON UNA CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Fuente: Universidad de Almería (UAL)
El profesor Llamas es experto en el almacenamiento de CO2 e ingeniero de ENDESA Generación, concretamente en la Unidad de Nuevos Desarrollos como responsable de proyectos. Ha escrito varios libros sobre el tema, siendo los más destacados Tecnologías de lucha sobre el cambio climático y Captura y almacenamiento de CO2. Criterios y metodología para evaluar la idoneidad de una estructura geológica como almacén de CO2.
El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero emitido por causas humanas, y causa del cambio climático. Una de las opciones más prometedoras para reducir las emisiones a la atmósfera de este gas es la captura y almacenamiento de CO2 en grandes focos emisores, estando recogida esta alternativa en la lucha contra el cambio climático en el propio Protocolo de Kyoto.
Para el completo desarrollo de esta tecnología en nuestro país, es necesaria la búsqueda de estructuras en el subsuelo capaces de retener dicho fluido. Con tal motivo es necesario realizar una selección de emplazamientos en base a una serie de criterios y metodología. ¿Qué es la Captura y Almacenamiento de CO2? ¿Cómo funciona? ¿Qué implicaciones tiene para los ingenieros químicos? Estas y otras muchas preguntas serán contestadas en la ponencia que se presenta.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



