VOLVER

Share

‘Machine learning’ para predecir el comportamiento de componentes electrónicos no testeados

La herramienta que se desarrolle en este proyecto del Centro Nacional de Aceleradores permitirá predecir el comportamiento, por lo que tiene una aplicación directa en proyectos espaciales y de entornos hostiles. Esta permitirá al usuario conocer en la fase de diseño si un componente es adecuado para su instrumento, ahorrando así costes de ejecución de ensayos y tiempo.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
18 de marzo de 2021

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) y Alter Technology, que actúa como Agente Agregado, lideran el proyecto de Predicción del Comportamiento Eléctrico de Dispositivos Electrónicos bajo Radiación (PRECEDER). Se trata de un subproyecto de transferencia del conocimiento, basado en la inteligencia artificial, cuyo objetivo es preparar una amplia base de datos y desarrollar técnicas de Aprendizaje Automático (‘Machine learning’) sobre un conjunto de resultados, que permitan predecir el comportamiento de otros componentes electrónicos no testeados en base a la experiencia.

El CNA, centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y el CSIC, es un referente para los ensayos de irradiación y la empresa Alter es experta en la irradiación de dispositivos electrónicos para el sector espacial. La evaluación del comportamiento frente a la radiación es esencial para el diseño y montaje de satélites, sondas, robots, etc.

La herramienta que se desarrolle en este proyecto permitirá predecir el comportamiento, por lo que tiene una aplicación directa en proyectos espaciales y de entornos hostiles. Esta permitirá al usuario conocer en la fase de diseño si un componente es adecuado para su instrumento, ahorrando así costes de ejecución de ensayos y tiempo.

PRECEDER se enmarca en el Proyecto Ecosistema Innovador con Inteligencia Artificial para Andalucía 2025 liderado por el Campus de Excelencia Internacional Andalucía TECH para que la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga actúen con empresas tecnológicas tractoras para el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial en todos los ámbitos de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) en Andalucía. Cuarenta y nueve subproyectos de transferencia del conocimiento se engloban dentro de esta iniciativa financiada por la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Consejería de Transformación económica, Industria, Conocimiento y Universidades, enmarcada en el Programa Operativo FEDER.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido