VOLVER

Share

MÁLAGA SERÁ SEDE DE UN CENTRO TEMÁTICO DE LA AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE


07 de octubre de 2010

Fuente: Junta de Andalucía

 

El Centro Europeo de Información y Análisis Espacial dirigirá su tarea a estudiar el territorio, la calidad del suelo, la ordenación y sus recursos

 

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha confirmado en el Parlamento autonómico que Málaga será una de las cuatro ciudades europeas que contará con un centro temático de la Agencia Europea de Medio Ambiente: el Centro Temático Europeo de Información y Análisis Espacial.

Díaz Trillo ha indicado que este centro se ubicará en la sede universitaria del Parque Tecnológico de Andalucía, donde confluyen universidad, empresa y administraciones, por contar con los servicios e infraestructuras necesarias para su desarrollo.

En opinión del consejero, esta instalación aspira a convertirse en un lugar de referencia a nivel internacional en investigación ambiental y será un centro de alta tecnología, cualificación e innovación. El consejero ha enmarcado esta iniciativa en la nueva línea de trabajo impulsada por su departamento: la ecoinnovación, con la que se pretende contribuir al desarrollo sostenible a través de la creación de productos, servicios y procesos que reducen el deterioro del medio ambiente y fomentan el desarrollo sostenible.

El titular de Medio Ambiente ha especificado que el futuro centro dirigirá su tarea a estudiar el territorio, la calidad del suelo, la ordenación territorial y sus recursos, entre otros cometidos. Para ello, dispondrá de una inversión de 1,6 millones de euros: el 87% aportados por la Agencia Europea de Medio Ambiente y el resto asumido por la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino.

Asimismo, Díaz Trillo ha referido que está previsto que se generen cerca de una treintena de puestos de trabajo, en su mayor parte investigadores de la universidad.

Durante su intervención, el consejero ha destacado que «este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden redundar en la mejora de la toma de decisiones en la gestión medioambiental y hacer crecer también la sensibilidad social hacia los asuntos relativos al medio ambiente». En este sentido, ha añadido que el centro prestará asesoramiento a la Agencia Europea de Medio Ambiente y a todos los países miembros de la Unión Europea, una labor de gran valor para elaborar reglamentos y directivas ambientales.

Igualmente, el centro facilitará el trabajo en red de Andalucía con el resto de los países europeos, compartiendo e intercambiando la información ambiental necesaria para desarrollar una más eficaz y correcta gestión en esta materia. Entre las actividades principales que desarrollará sobresalen: el seguimiento del medio ambiente en los diferentes Estados miembros; los trabajos de recogida y procesado de datos; el estudio de la vulnerabilidad del territorio frente al cambio climático; o la realización de la contabilidad ambiental y de CO2 y la elaboración de programas ambientales de ámbito regional.

La Universidad de Málaga liderará el proyecto durante los próximos tres años y dará continuidad al trabajo que ya venía realizando el centro temático de Usos del Suelo e Información Espacial ubicado en Barcelona desde 2001.

Por último, el consejero ha insistido en que el futuro centro tendrá claros beneficios para el fomento de la investigación y será un espaldarazo al potencial técnico y científico de Andalucía, ya que propiciará la participación de investigadores de todas las universidades andaluzas.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido