VOLVER

Share

MÁS DE 200 CIENTÍFICOS ABORDARÁN EN ALMERÍA LA PROBLEMÁTICA DE LA MOSCA BLANCA EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS


14 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Consejería de Agricultura y Pesca

 

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) organiza el III Simposio Europeo de la Mosca Blanca (EWS3)  que tendrá lugar del 20 al 24 de octubre de 2008 en Aguadulce

 

Más de 200 expertos procedentes de una veintena de países distintos se citarán en Aguadulce del 20 al 24 de octubre para exponer los avances de investigación que se están llevando a cabo respecto al manejo de las moscas blancas y las enfermedades que causan en la agricultura europea.

 

La mosca blanca continúa siendo una de las plagas más problemáticas del mundo. Es causa de grandes pérdidas en cultivos debido a su forma de alimentación y, de manera indirecta, por ser vector de transmisión en virus en plantas. El comercio internacional de esquejes, plantas y frutos de especies susceptibles de ataque por mosca blanca y por los virus asociados a este insecto, favorece en la actualidad su dispersión hacia nuevos lugares antes libres de esta plaga.

 

La tercera edición de este Simposio, que este año se celebra en el hotel Playadulce, situado en Aguadulce (Roquetas de Mar-Almería) y cuya organización recae en el centro IFAPA de La Mojonera, pretende ser un encuentro abierto a investigadores, técnicos de organismos públicos y entidades privadas así como empresas del sector para presentar los últimos avances y experiencia con mosca blanca.

 

EWS3 permitirá que investigadores procedentes de China, Irán, Corea, Dinamarca  Marruecos,  entre otros muchos países, intercambien experiencias y planteen soluciones en torno a este insecto-plaga, cuya aparición de nuevas especies y movimiento geográfico hacia nuevas zonas está causando graves problemas por resistencia a una amplia gama de insecticidas disponibles en el mercado.

 

Almería, con 26.000 hectáreas de invernadero, es una de las zonas de cultivo protegido más extensa y con mayor peso económico de Europa y también donde la mosca blanca constituye uno de los problemas más acuciantes en cuanto a protección de cultivos. Esta realidad convierte a la provincia en el escenario ideal de este Simposio Europeo, que incluye visitas técnicas a invernaderos comerciales, premio para el mejor póster presentado por un estudiante y una Jornada de Transferencia para el sector.

 

Esta actividad de transferencia abierta a la comunidad científica, técnica y productora, se desarrollará a lo largo del último día del simposio, el 24 de octubre, con el fin de facilitar la interacción entre los diferentes ámbitos en torno a los cuales se sustenta todo el conocimiento sobre la protección de cultivos, virosis y control biológico de plagas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido