Más de 200 huevos fósiles revelan cómo se desarrollaban los pterosaurios
Fuente: Agencia Sinc
Hasta ahora, solo un puñado de huevos –tres encontrados en Argentina y cinco en China– con un embrión hallado en el interior de uno de ellos, arrojaban algo de información sobre los pterosaurios, los primeros vertebrados que conquistaron el aire hace unos 220 millones de años.
A estos fósiles se une ahora una colección de 215 huevos de la especie Hamipterus tianshanensis descubiertos en un yacimiento de China, según un nuevo estudio, publicado en Science. El hallazgo, que ha permitido identificar 16 huevos con restos embrionarios gracias a la tomografía computarizada, muestra cómo crecían estos animales que convivieron con los dinosaurios.
Las reconstrucciones en 3D indican que el embrión más completo contenía un ala parcial y huesos craneales, así como una mandíbula inferior completa. Los muslos que permanecían intactos sugieren que estaban bien desarrollados, por lo que la especie empleó las patas traseras poco después de la eclosión.
Sin embargo, los recién nacidos probablemente no podían volar, porque su músculo pectoral estaba subdesarrollado durante la etapa embrionaria. Para los investigadores, liderados por la Academia de Ciencias de China, esto sugiere que las crías necesitaban atención parental durante un largo periodo de tiempo. De hecho, según las marcas de crecimiento analizadas, uno de los fósiles representa a un ejemplar de dos años que seguía creciendo en el momento de su muerte.
Últimas publicaciones
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoEste trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.
Sigue leyendo
