VOLVER

Share

Más de 200 huevos fósiles revelan cómo se desarrollaban los pterosaurios

Fuente: Agencia Sinc


01 de diciembre de 2017

Mas-de-200-huevos-fosiles-revelan-como-se-desarrollaban-los-pterosaurios_image640_Hasta ahora, solo un puñado de huevos –tres encontrados en Argentina y cinco en China– con un embrión hallado en el interior de uno de ellos, arrojaban algo de información sobre los pterosaurios, los primeros vertebrados que conquistaron el aire hace unos 220 millones de años.

A estos fósiles se une ahora una colección de 215 huevos de la especie Hamipterus tianshanensis descubiertos en un yacimiento de China, según un nuevo estudio, publicado en Science. El hallazgo, que ha permitido identificar 16 huevos con restos embrionarios gracias a la tomografía computarizada, muestra cómo crecían estos animales que convivieron con los dinosaurios.

Las reconstrucciones en 3D indican que el embrión más completo contenía un ala parcial y huesos craneales, así como una mandíbula inferior completa. Los muslos que permanecían intactos sugieren que estaban bien desarrollados, por lo que la especie empleó las patas traseras poco después de la eclosión.

Sin embargo, los recién nacidos probablemente no podían volar, porque su músculo pectoral estaba subdesarrollado durante la etapa embrionaria. Para los investigadores, liderados por la Academia de Ciencias de China, esto sugiere que las crías necesitaban atención parental durante un largo periodo de tiempo. De hecho, según las marcas de crecimiento analizadas, uno de los fósiles representa a un ejemplar de dos años que seguía creciendo en el momento de su muerte.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido