VOLVER

Share

MÁS DE 200 JÓVENES INVESTIGADORES PARTICIPAN EN EL CONGRESO ‘CREANDO REDES’ DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DEL CEIA3


08 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba.

 

Un total de 208 jóvenes investigadores se reúne desde hoy martes 8 de mayo en el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 para tratar de compartir sus líneas de investigación y buscar formas de colaboración científica que deriven en la creación de nuevos equipos científicos interuniversitarios. Será en el marco del Congreso Científico de Investigadores en Formación en Agroalimentación Creando Redes, que acoge la Universidad de Córdoba y al que se presentarán 171 comunicaciones y 32 pósteres, de las áreas de Calidad y seguridad alimentaria; Gestión, comercialización e internacionalización, Producción primaria, Sanidad y mejora, Transformación y producción secundaria; Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades e Ingeniería y Tecnología.

 

Las conferencias plenarias correrán a cargo del catedrático de Biología Celular y director del Parque Científico Tecnológico Rabanales 21, Francisco Gracia Navarro, que hablará sobre La pasión de investigar: ¿Profesión o afición?, e Inmaculada Periáñez, representante de la OCDE, que profundizará en el nuevo modelo de colaboración científica conocida como Open Science. La ponencia podrá seguirse en directo desde http://aulavirtualtv.uco.es.

 

Más información: http://www.uco.es/idep/congreso_cientifico_investigadores/


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido