VOLVER

Share

MÁS DE 200 JÓVENES INVESTIGADORES PARTICIPAN EN EL CONGRESO ‘CREANDO REDES’ DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DEL CEIA3


08 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba.

 

Un total de 208 jóvenes investigadores se reúne desde hoy martes 8 de mayo en el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 para tratar de compartir sus líneas de investigación y buscar formas de colaboración científica que deriven en la creación de nuevos equipos científicos interuniversitarios. Será en el marco del Congreso Científico de Investigadores en Formación en Agroalimentación Creando Redes, que acoge la Universidad de Córdoba y al que se presentarán 171 comunicaciones y 32 pósteres, de las áreas de Calidad y seguridad alimentaria; Gestión, comercialización e internacionalización, Producción primaria, Sanidad y mejora, Transformación y producción secundaria; Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades e Ingeniería y Tecnología.

 

Las conferencias plenarias correrán a cargo del catedrático de Biología Celular y director del Parque Científico Tecnológico Rabanales 21, Francisco Gracia Navarro, que hablará sobre La pasión de investigar: ¿Profesión o afición?, e Inmaculada Periáñez, representante de la OCDE, que profundizará en el nuevo modelo de colaboración científica conocida como Open Science. La ponencia podrá seguirse en directo desde http://aulavirtualtv.uco.es.

 

Más información: http://www.uco.es/idep/congreso_cientifico_investigadores/


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido