VOLVER

Share

3.000 personas visitan el Encuentro de Ciencias Bezmiliana de Rincón de la Victoria

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


27 de abril de 2017

IMG_7078Más de 3.000 visitantes, 800 alumnos y 70 profesores se dan cita desde hoy y hasta el martes 2 de mayo en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la novena edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre.

El Encuentro forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación de la feria, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y permitiendo su consolidación en el tiempo.

El certamen cuenta además con el patrocinio de las Consejerías de Economía y Conocimiento, y Educación; el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; el AMPA IES Bezmiliana; la Universidad de Málaga; la Real Sociedad Española de Química; la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt); Encuentros con la Ciencia, y Cruz Roja Española. Asimismo, colaboran el Centro de Ciencia Principia; el Parque de las Ciencias; la Estación Experimental La Mayora del CSIC; la Asociación de Amigos de la Ciencia ‘Diverciencia’ de Algeciras; el Aula del Mar de Málaga; Gaia Museum; Larcel (Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular); el Centro de la Prehistoria y Cueva de Ardales; Amirax; el Instituto Andaluz de Oceanografía, y Casa Chacón.

La muestra, que ha sido inaugurada hoy a las 10.00 horas, cuenta este año de nuevo con la presencia de centros participantes no sólo de Málaga, sino también de otras provincias. En concreto, alumnos de Algeciras (Cádiz) y Córdoba, a quienes se unen representantes del Lycée Théophile Gautier de Tarbes (Francia) para mostrar sus trabajos a los asistentes. En total, más de 800 alumnos de 23 centros de Educación Primaria y Secundaria se ocupan durante desde hoy y hasta el martes 2 de mayo de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Una quincena de jaimas acogen en la pista deportiva del instituto talleres, exposiciones, charlas informativas, teatro, conferencias y otras actividades.

IMG_7161De forma paralela, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana ofrecerá en las dependencias del propio centro educativo el ciclo ‘Descubre el cine científico. Nutrición, alimentación y otros compañeros de viaje’, diseñado por la Fundación Descubre y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT). Asimismo, Bezmiliana acoge talleres sobre tecnología, reciclado, botánica, o paleontología, entre otros, además de las exposiciones ‘El sabor de las Matemáticas’, en colaboración con la Real Sociedad Española de Matemáticas, en la sala Axarquía del edificio principal del centro, y ‘La cara joven de los científicos’, en colaboración con Fecyt y Encuentros con la Ciencia, en el recibidor del edificio II.

Con la celebración del evento, el Club Científico pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

El Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga) se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Jerez, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia de Atarfe (Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido