VOLVER

Share

MÁS DE 300 PACIENTES SE HAN SOMETIDO A LA CIRUGÍA DEL PARKINSON EN ANDALUCÍA DESDE 1995


11 de abril de 2012

Fuente: Consejería de Salud.

 

Exterior del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.Un total de 317 pacientes se han sometido a la cirugía del Parkinson desde 1995. La técnica de estimulación cerebral profunda se puso en marcha en Andalucía hace diecisiete años en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, que se estableció como centro de referencia. Desde entonces, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Regional de Málaga, han incorporado esta cirugía a su cartera de servicios.

 

Este tratamiento quirúrgico mejora algunos síntomas como los movimientos involuntarios y la lentitud de los mismos, así como la rigidez y el temblor, permitiendo mejorar la calidad de vida del paciente.

 

Concretamente, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha tratado con la técnica de estimulación cerebral profunda a cerca de 250 pacientes desde 1995, a los que se suman los 65 tratados en el Virgen del Rocío de Sevilla desde 2007 y las dos personas operadas en el Regional de Málaga, que realizó su primera intervención en diciembre de 2011.

 

La cirugía consiste en acceder a determinadas zonas del cerebro, que tienen una actividad anómala, con el fin de actuar sobre ellas para reducir esta actividad y, por ende, los temblores y movimientos involuntarios. En concreto, se accede a una zona del cerebro denominada núcleo subtalámico, donde se implantan uno o dos electrodos que, posteriormente, se conectan a un generador de corriente eléctrica que se sitúa debajo de la piel del abdomen.

 

En la primera fase de la intervención se fija a la cabeza del paciente un aro metálico y se realiza un escáner cerebral para conocer las coordenadas exactas de la zona cerebral a intervenir para, acto seguido, realizar uno o dos orificios craneales por los que se introducen los electrodos hasta la zona cerebral buscada mientras se efectúan una serie de pruebas para comprobar la localización y valorar los efectos de la estimulación eléctrica.

 

Durante la intervención el paciente permanece consciente, ya que se necesita de su colaboración con pruebas sencillas como hablar, mover la cara o hacer determinados movimientos. Una vez comprobado que la localización del electrodo es la adecuada, se lleva a cabo, ya con anestesia general, la implantación del generador bajo la piel del abdomen.

 

Esta técnica cuenta con un nivel del éxito del 80% y está recomendada, principalmente, para pacientes con Parkinson con un relativo avance de la enfermedad con complicaciones motoras que no mejoran con la medicación y que, por tanto, merma la calidad de vida del paciente.

 

Otros pacientes en estadios más precoces de la enfermedad, con menor afectación o en los que la técnica quirúrgica esté contraindicada se tratan con medidas más conservadoras, como las bombas de duodopa y apomorfina, lo que permite una simplificación de la medicación.

Más información: www.juntadeandalucia.es/salud


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido