VOLVER

Share

Más de 4.000 jóvenes contarán experiencias científicas en la 12ª Feria de la Ciencia

Fuente: Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC)


14 de mayo de 2014

La Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) organizan la duodécima edición de la Feria, que tendrá lugar por tercera vez consecutiva en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, los días 15, 16 y 17 de mayo. Un total de 100 centros educativos y 36 entidades, entre centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones, forman los 109 stands de la 12ª edición de esta feria, que se consolida como el mayor evento científico de toda Andalucía.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, inaugurará mañana a las 13.30 horas la 12ª Feria de la Ciencia y conocerá de primera mano los proyectos de esta edición.

Con su particular objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía, los alumnos y las alumnas de los distintos centros educativos son sus auténticos protagonistas, haciendo partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explican sus proyectos. No obstante, la Feria reserva también un espacio para centros de investigación, facultades universitarias, museos y otras instituciones científicas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Aceleradores, los Hospitales Universitarios Virgen MacarenaVirgen del Rocío o la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.

Las experiencias desarrolladas en la Feria de la Ciencia responden a distintas disciplinas científicas como la física, la química, las matemáticas, la biología o el desarrollo tecnológico, aunque cada año se centra en una temática en particular. En esta edición, la Feria conmemora el Año Internacional de la Cristalografía y tiene como temas principales ciencia y vida cotidiana y medio ambiente.

El evento cuenta con 109 stands en los que participan más de 4000 alumnos y alumnas y 450 profesores y profesoras, además de un total de 400 personas entre investigadores e investigadoras profesionales y personal divulgador de otras entidades.

Educación y Robótica, Ciencia en Zapatillas, ¿Qué te apuestas? o Sin rastro…de suelo son sólo algunos de los proyectos que se exponen en esta edición y de los que pueden disfrutar los ciudadanos y ciudadanas que visiten la Feria. Además, el viernes 16 tendrá lugar la entrega de los premios del 3º Concurso de Vídeos de Experiencias Científicas ‘Ciencia en 100 segundos’, que organizan la SADC y la Fundación Descubre en colaboración con la RTVA. El Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja también otorga el “Premio cicCartuja a futuros Científicos”, un reconocimiento a los proyectos de divulgación científica de Secundaria y Bachillerato que participan en la Feria de la Ciencia.

Como cada año, el objetivo principal que persigue la Feria de la Ciencia consiste en divulgar y acercar la ciencia no sólo a la comunidad escolar, sino a todos los sectores de la sociedad, estimulando su interés y curiosidad por la cultura científica.

Contacto:
Tlf.:954187260 / 699038304
E-mail: secretaria@feriadelaciencia.org
Página web: http://www.feriadelaciencia.org

Redes sociales:
Facebook: Feria de la Ciencia
Twitter @FeriaCiencia #FeriadelaCiencia
Tuenti: Feria de la Ciencia


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido