VOLVER

Share

MÁS DE 50 CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPAN EN EL CONCURSO «CORTOSOSTENIBLES», DEDICADO A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA


01 de marzo de 2011

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

Un total de 53 centros educativos andaluces participarán en el concurso ‘Cortosostenibles’, organizado por la Junta y que en esta edición tiene como objeto de trabajo la contaminación lumínica. Con esta iniciativa, la Administración autonómica pretende sensibilizar a los estudiantes sobre los efectos de la dispersión de la luz en el cielo y sus consecuencias en los espacios naturales y en la biodiversidad.

El objetivo fundamental de este certamen, organizado por las Consejerías de Educación y de Medio Ambiente, consiste en involucrar y acercar a los estudiantes de Bachillerato con su entorno más inmediato, en este caso el urbano; así como dar a conocer entre la comunidad educativa el Programa de Sostenibilidad Urbana “Ciudad 21”. Por provincias, destaca Sevilla con 18 centros inscritos, seguida de Cádiz (12), Córdoba (6), Málaga (6), Jaén (4), Granada (3) y Huelva (1).

Los cortos presentados deberán abordar aspectos relacionados con la contaminación lumínica en el municipio donde se localizan los centros educativos de los participantes, así como proponer medidas para reducir los efectos de este tipo de contaminación en el medio ambiente urbano. Además, los cortos podrán tener la finalidad de diagnosticar la realidad municipal, formar, educar, sensibilizar, mostrar acciones desarrolladas en el entorno urbano y fomentar la participación ciudadana, en relación con la materia objeto del concurso.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa se pretende conocer qué piensan los jóvenes acerca de su realidad ambiental más próxima, mediante una herramienta expresiva y directa como es el cortometraje, a través de la cual puedan ofrecer su visión sobre la problemática actual y las posibles soluciones. Todo ello bajo un enfoque integral que abarque desde la forma de relacionarse con el entorno urbano, hasta el cambio de conductas, tanto individual como colectiva, que repercutan beneficiosamente en la calidad de vida en las ciudades.

Con los cortos presentados a concurso, la Consejería de Medio Ambiente organizará un ciclo de proyecciones, que se complementará con una serie de charlas-coloquios sobre aspectos ambientales y de sostenibilidad urbana. Los equipos responsables de los tres cortos mejor valorados visitarán observatorios astronómicos de nivel internacional, entre los que se encuentran el Instituto de Astrofísica de Canarias, el observatorio de Calar Alto y el de Sierra Nevada.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido