VOLVER

Share

MÁS DE 50 CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPAN EN EL CONCURSO «CORTOSOSTENIBLES», DEDICADO A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA


01 de marzo de 2011

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

Un total de 53 centros educativos andaluces participarán en el concurso ‘Cortosostenibles’, organizado por la Junta y que en esta edición tiene como objeto de trabajo la contaminación lumínica. Con esta iniciativa, la Administración autonómica pretende sensibilizar a los estudiantes sobre los efectos de la dispersión de la luz en el cielo y sus consecuencias en los espacios naturales y en la biodiversidad.

El objetivo fundamental de este certamen, organizado por las Consejerías de Educación y de Medio Ambiente, consiste en involucrar y acercar a los estudiantes de Bachillerato con su entorno más inmediato, en este caso el urbano; así como dar a conocer entre la comunidad educativa el Programa de Sostenibilidad Urbana “Ciudad 21”. Por provincias, destaca Sevilla con 18 centros inscritos, seguida de Cádiz (12), Córdoba (6), Málaga (6), Jaén (4), Granada (3) y Huelva (1).

Los cortos presentados deberán abordar aspectos relacionados con la contaminación lumínica en el municipio donde se localizan los centros educativos de los participantes, así como proponer medidas para reducir los efectos de este tipo de contaminación en el medio ambiente urbano. Además, los cortos podrán tener la finalidad de diagnosticar la realidad municipal, formar, educar, sensibilizar, mostrar acciones desarrolladas en el entorno urbano y fomentar la participación ciudadana, en relación con la materia objeto del concurso.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa se pretende conocer qué piensan los jóvenes acerca de su realidad ambiental más próxima, mediante una herramienta expresiva y directa como es el cortometraje, a través de la cual puedan ofrecer su visión sobre la problemática actual y las posibles soluciones. Todo ello bajo un enfoque integral que abarque desde la forma de relacionarse con el entorno urbano, hasta el cambio de conductas, tanto individual como colectiva, que repercutan beneficiosamente en la calidad de vida en las ciudades.

Con los cortos presentados a concurso, la Consejería de Medio Ambiente organizará un ciclo de proyecciones, que se complementará con una serie de charlas-coloquios sobre aspectos ambientales y de sostenibilidad urbana. Los equipos responsables de los tres cortos mejor valorados visitarán observatorios astronómicos de nivel internacional, entre los que se encuentran el Instituto de Astrofísica de Canarias, el observatorio de Calar Alto y el de Sierra Nevada.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido