MÁS DE 500 PERSONAS PARTICIPAN EN LAS JORNADAS MICOLÓGICAS DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS Y LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Más de 500 personas participan desde el pasado lunes y hasta el próximo 25 de noviembre en la Jornadas Micológicas organizadas por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada para acercar el apasionante mundo de los hongos a todos los públicos. Es la primera edición que se celebra en el museo y con ella se trata de dar respuesta al creciente interés social por la micología. Conferencias, una mesa redonda, cine, una exposición, visitas guiadas y una degustación gastronómica son algunas de las actividades en las que se aborda el universo de los hongos desde todas las perspectivas: farmacéutica, medicinal, toxicológica, gastronómica, industrial, económica o biotecnológica.
Los principales expertos del panorama nacional e internacional son los encargados de explicar a los asistentes aspectos tan importantes como el proceso de recolección, las zonas dónde encontrarlas o cómo distinguir las que son comestibles de las que no lo son. Ante el creciente número de personas que cada otoño salen al campo a buscar setas, es necesario reconocer las que son un exquisito manjar para los paladares de las que pueden llegar a ser fortísimos venenos. En este sentido, la coordinadora de las Jornadas y profesora del Dpto. de Botánica de la UGR, Guadalupe Marín, explica que la única manera completamente fiable de saber si una seta es o no comestible es analizar sus características biológicas, comparando las setas recolectadas con las descripciones de las guías micológicas.
Además de las conferencias, se ha organizado una exposición en la Carpa de Exteriores en la que los asistentes podrán conocer en directo más de 100 especies de setas recolectadas este fin de semana en las Sierras de Huétor, Tejeda-Almijara, Alhama y Sierra Nevada, en el Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz) y en el Valle del Genal (Málaga). Expertos en micología guiarán la visita por la muestra y explicarán las diferencias entre cada una de ellas, así como las zonas donde pueden encontrarlas y cómo recolectarlas. De este modo, ahondarán en aspectos como que está prohibido usar cualquier herramienta como rastrillos, hoces, azadas, que la legislación sólo permite recolectar un máximo de seis kilogramos o que la forma adecuada de transportar las setas es en cestos de mimbre.
En la exposición también pueden verse cinco ecosistemas naturales: Encinares, Robledales, Alcorconocales, Alamedas y Pinares con las especies de hongos que pueden encontrase en cada uno de ellos y cinco de los seis pisos bioclimáticos que hay en la provincia de Granada.
Las intoxicaciones por setas, las alergias, enfermedades e infecciones provocadas por hongos, su aplicación médico-farmacéutica o los efectos alucinógenos de algunos son otros de los temas que se tratarán en las conferencias y en los paneles informativos instalados en la exposición.
Además de estas actividades, la sesión de hoy se ha cerrado con una degustación gastronómica en la que han presentado exquisitas recetas con las setas como ingrediente principal los siguientes restaurantes y distribuidores de comida: los Comedores Universitarios de Granada, el IES Hurtado de Mendoza Escuela de Hostelería y Turismo, la Asociación Gastronómica de Restaurantes y Sumilleres de Andalucía, el Hotel Alhambra Palce, el Hotel Carmen, el Hotel Restaurante Terrazas Carmona, Catering IBAGAR, Restaurante Oleum, Restaurante Velásquez, Restaurante La Toja, Restaurante Las Tinajas, Restaurante La Fonda, Restaurante La Gaviota, Restaurante Los Abades, Cafetería Portolano, Productos Naturales Dehesas de Monachil, Bodegas Espadafor, Cervezas Cruzcampo, Bodegas Pago de Almares y Champisur S.L.
Las Jornadas están dirigidas a todo tipo de público, escolares, universitarios, científicos y aficionados y son de libre de acceso hasta completar aforo.
Más información:
http://www.parqueciencias.com/actividades/jornadasMicologicas/
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo
