MÁS DE UN CENTENAR DE NIÑOS SAHARAUIS VISITAN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DENTRO DEL PROYECTO «VACACIONES EN PAZ»
Fuente: Parque de las Ciencias
Más de un centenar de niños saharauis han visitado esta mañana el Parque de las Ciencias como una actividad integrada dentro del proyecto Vacaciones en paz. Una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Granada y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Granada con el fin de ofrecer una alternativa en verano para mejorar la calidad de vida de estos niños y como un acto de justicia porque el problema del Sahara nos afecta a todos ya que, en parte, todos somos responsables de su situación, según ha explicado el Vicepresidente 2º de la Diputación Provincial, Julio Bernardo, que ha agradecido al museo su colaboración.
El recorrido por el museo ha integrado la visita a las exposiciones temporales Animales de museo. El arte de la taxidermia y La evolución de Darwin y al Mariposario Tropical, así como otros espacios en el exterior como la Zona de la Energías o la Plaza Marie Curie con las Esculturas Danzantes. La sorpresa y la diversión han sido las dos emociones compartidas por los niños que han disfrutado de una experiencia que recordarán siempre como uno de los momentos más agradables de su viaje, ha expresado el Presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Granada, Fernando Guijosa. Para Guijosa el valor de la visita al museo, integrada dentro del programa de actividades desde hace varios años, se refleja en las caras de estos niños: No hay más que ver la ilusión y la inquietud con la que tocan, observan y disfrutan. Si a nosotros ya nos sorprende y nos divierte todo lo que vemos en el Parque de las Ciencias, a ellos que viven en una situación más hostil, aún más. Además, la ciencia llega a todos con su lenguaje universal, no tiene barreras idiomáticas y eso es una ventaja, ha añadido.
La visita al museo se ha completado con una actuación del Mago Migue que ha puesto en escena varios trucos de magia ante la mirada atenta y divertida de este público tan especial. Para el Mago Migue lo más importante de esta colaboración ha sido haber arrancado una sonrisa a los pequeños, a la vez que ha incidido en la necesidad de ayudar y ser solidarios en este mundo, cada vez más pequeño, ha concluido.
Más información
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        