VOLVER

Share

MEDIO AMBIENTE ORGANIZA PARA EL MES DE OCTUBRE RUTAS ECUESTRES Y EN TODOTERRENO EN VARIOS ESPACIOS NATURALES ANDALUCES


04 de octubre de 2011

Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

 

La Consejería de Medio Ambiente ha organizado para este mes de octubre, dentro de la campaña ‘Andalucía en sus Parques Naturales’, una serie de actividades en las que se propone a los visitantes de los espacios naturales protegidos realizar un taller de orientación en la naturaleza y rutas a caballo y en todoterreno. Esta iniciativa se desarrollará en los parques naturales Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Sierra de Huétor, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Baza.

Para los días 8 y 9 de octubre la Consejería ofrece la posibilidad de hacer un taller de orientación en la naturaleza en el parque natural Sierra de Huétor. Además de realizar una actividad al aire libre, los participantes podrán conocer diferentes técnicas para no perderse en el monte, interpretar un mapa y orientarse con una brújula.

El fin de semana del 15 y 16 de octubre, en el parque natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, se realizará en coches todoterreno un recorrido que partirá desde el municipio de Cazorla, con paradas en la cascada de Linarejos, nacimiento del río Guadalquivir, monasterio de Montesino, peña de los Halcones y en la ermita de la Virgen de la Cabeza, entre otros lugares. De esta manera, los visitantes a este espacio natural podrán conocer la geología, paisaje, flora, fauna y otros aspectos etnográficos e históricos del entorno de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Por último, el día 22 de octubre, en el parque natural Sierra de Baza se podrá realizar una ruta ecuestre que partirá desde el Centro de Visitantes del Cortijo Narváez hacia la zona conocida como la Canaleja Alta y Prados del Rey.

El programa de estas actividades comprende la visita guiada al espacio natural, las actividades de turismo ambiental y el material informativo y divulgativo para la realización de cada una de ellas. Para participar en la campaña “Andalucía en sus Parques Naturales”, dirigida al público en general, tanto a particulares y grupos, es necesario realizar una reserva previa en el teléfono 957 16 50 78.

Jornadas de puertas abiertas

Además de estas actividades, la Consejería de Medio Ambiente ha organizado unas jornadas de puertas abiertas, de carácter gratuito, en los parques naturales Sierras Subbéticas, sierra de Aracena y Picos de Aroche, Los Alcornocales, Sierra de Andujar, Sierra de Grazalema, Sierra María-Los Vélez; en el paisaje protegido del Corredor Verde del Guadiamar; y en el paraje natural Torcal de Antequera.

Para el día 8 de octubre la jornada de puertas abiertas se celebrará en los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y en Sierra María-Los Vélez. En el primero de ellos se realizará una ruta para conocer todos los secretos del jamón ibérico y en el segundo una visita al centro El Alporchón, un edificio recientemente restaurado que compatibiliza su uso tradicional –cada mañana los regantes se reúnen para repartir las tandas de regadío–, con su nuevo uso como centro de interpretación del agua. Esta visita se complementará con una ruta didáctica por la Ribera de los Molinos.

El día 15 la jornada de puertas abiertas que se ha organizado en el paisaje protegido del Corredor Verde del Guadiamar girará en torno a la aceituna de mesa y sus distintos tipos de aliño. Este mismo día, en el paraje natural Torcal de Antequera se realizará un recorrido por la ruta de la sepultura, que permitirá a los visitantes conocer los vestigios y el antiguo poblado que da nombre a este itinerario.

Por último, el día 22, se realizará en el parque de Los Alcornocales, a través de la actividad denominada ‘Nubes en la memoria’, un acercamiento al patrimonio ecológico y cultural de este espacio natural; y el día 29 en el parque natural Sierra de Grazalema, los participantes en esta jornada aprenderán a elaborar quesos de cabra, con ayuda de las integrantes de una cooperativa de mujeres artesanas de Cortes de la Frontera. 


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido