VOLVER

Share

MEDIO AMBIENTE REALIZA UN ESTUDIO PIONERO SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO CON ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS


31 de enero de 2011

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

La Consejería de Medio Ambiente ha realizado el primer estudio que se hace en España para evaluar los riesgos que conlleva la compra y venta de animales y plantas exóticos a través de Internet. Los resultados obtenidos indican que, en la actualidad, se comercializan especies exóticas de plantas y animales con demostrado carácter invasor. Estas especies, cuando son liberadas en el medio, provocan importantes daños ecológicos y generan considerables gastos económicos. En numerosos casos, los ejemplares a la venta no están correctamente identificados, con lo que el comprador no tiene posibilidad de conocer realmente el organismo adquirido, lo que dificulta que el usuario pueda proporcionarle los cuidados adecuados.

Este mercadeo incontrolado de exóticas conlleva una serie de perjuicios y riesgos económicos y ecológicos en caso de suelta o escape que serían fácilmente evitables. En la actualidad, el porcentaje de especies con carácter invasor que se oferta es aún reducido, por lo que su reemplazo por otras especies no invasoras tanto en la oferta como en la demanda no supondría necesariamente pérdidas económicas para las empresas dedicadas a la distribución y venta. De esta forma, podría reducirse considerablemente el riesgo potencial que representan para Andalucía en caso de liberación o escape.

La iniciativa de implementar el rastreo y evaluación regular del comercio electrónico de invasoras surgió tras detectarse un incremento de esta vía de comercialización. La Administración andaluza, dentro de las estrategias de gestión proactiva para prevenir los problemas que provoca la entrada y el asentamiento de estas especies en el medio natural, inició esta nueva línea de gestión sin precedentes en el país para detectar de forma precoz el inicio de comercialización de especies exóticas de riesgo, cambios en tendencias comerciales y, en caso necesario, establecer líneas específicas de gestión preventiva. La herramienta de vigilancia virtual que se ha desarrollado y puesto en marcha va a seguir activa con el objeto de incrementar la capacidad de anticipación y respuesta de la Consejería de Medio Ambiente y favorecer la colaboración de los sectores implicados.

Los resultados de la primera evaluación permiten concluir que en España se comercia por Internet con al menos 100 especies de animales que han mostrado su carácter invasor en regiones europeas con condiciones similares a Andalucía, de las cuales al menos 34 se comportan ya como invasoras en diversas regiones españolas. Por otra parte, ningún portal incluye avisos para el usuario acerca del riesgo ambiental, económico y social que puede suponer la liberación de algunas de estas especies al medio, a pesar de ofertarse repetidamente diversas especies de cangrejos, aves, anfibios, reptiles y peces con un comportamiento invasor muy competitivo con las especies autóctonas. Además, buena parte de los organismos vendidos son identificados en la red por nombres científicos incorrectos o por nombres comunes ambiguos, con lo que el usuario compra a menudo sin conocer la especie, siendo por tanto imposible cumplir con los requerimientos del mantenimiento del animal o planta, y sin conocer los riesgos que pudiera tener para la salud humana.

En general, el uso y regalo de mascotas y cebos de especies exóticas por afición, modas o temporadas puede repercutir altos costes ecológicos, económicos y de salud en compradores y vendedores, que pueden sobrevenir por una mala utilización o una necesidad de deshacerse del ejemplar. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente recuerda la importancia de la compra inteligente y la responsabilidad ambiental en el uso de animales y plantas, recomendando el empleo de especies que no supongan riesgo alguno para los ecosistemas y la biodiversidad andaluza en caso de liberación o escape.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido