MUJERES EN LA CIENCIA: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR
La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Jaén organiza el próximo lunes 2 de marzo en el Teatro Infanta Leonor de la capital las jornadas de debate Mujeres en la ciencia: una visión multidisciplinar , una actividad con carácter divulgativo que pretende difundir el papel de la mujer en la investigación científica a lo largo de la historia.
La actividad comenzará con una conferencia a cargo de la bioquímica Margarita Salas , una de las investigadoras españolas más reputadas, discípula del premio Nobel Severo Ochoa y descubridora de la invención que ha reportado más beneficios económicos a la ciencia española. En su intervención hará un repaso por su carrera investigadora desde los años 60 hasta la actualidad.
Posteriormente, se celebrará una mesa redonda en la que se hará un recorrido por los logros alcanzados por las mujeres investigadoras hasta el día de hoy, analizando los problemas que impiden una mayor presencia de la mujer en puestos relevantes de la carrera investigadora en universidades y centros de investigación así como reflexionando y proponiendo medidas y acciones encaminadas a solventar esta situación. Igualmente se tratará la imagen que los medios de comunicación proyectan de la mujer en la actividad científica. Dicha mesa de debate contará con la presencia de la propia profesora Salas, junto a Luisa Ruiz , cofundadora del Seminario Multidisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad , la química María José Ayora , una de las mujeres investigadores con mayor impacto científico de la UJA, y María José Álvarez , de la Asociación de la Prensa de Jaén .
En estas jornadas se abordará de manera integral el papel de la mujer desde una perspectiva histórica pero también desde un posicionamiento social, contextualizado en los marcos legales de las leyes de Igualdad y la nueva Ley de la Ciencia, actualmente en fase de elaboración.
Las Jornadas Mujeres en la ciencia: una visión multidisciplinar cuentan con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén así como con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer . De esta forma, la Universidad de Jaén se suma a los actos de celebración del Día de la Mujer Trabajadora, acercando la investigación realizada por las científicas y difundiendo su relevancia para el avance de la sociedad.
Más información en www.ujaen.es/serv/viccom/ucc/mujeres_en_la_ciencia.htm
Últimas publicaciones
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendo