VOLVER

Share

MUSEO Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 25 AÑOS DE LA PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA


17 de marzo de 2010

Centro Land SCA, que gestiona el Centro de Visitantes de la Plataforma Solar de Almería, presenta en sociedad el “Museo y la Exposición Fotográfica 25 años de la PSA a través de sus fotografías”, recopilaciones iniciadas por la empresa hace más de dos años que han culminado con la muestra que hoy podemos ver en las instalaciones del Centro de Visitantes de la PSA.

El pasado lunes 15 de Marzo de 2010, se presentó en el Centro de Visitantes de la PSA, dos trabajos de recopilación y divulgación científica que aportan una visión generalizada del camino de la PSA a lo largo de sus más de 25 años de trabajos dedicados a investigación y desarrollo de la energía solar.

El Museo consta de 20 piezas representativas de los diferentes proyectos llevados a cabo en PSA, recuperadas y tratadas para ser presentadas ante las visitas del Centro como un complemento didáctico a la misma. Enmarcadas en un total de siete vitrinas, destacan un “todo” o “parte” de interés de los proyectos de la PSA, como puede ser la pieza de material cerámico utilizada para los choques térmicos aplicados en el proyecto HERMES de la Agencia Espacial Europea (1988-1991), o la junta rotativa, elemento fundamental para facilitar el giro de los colectores cilindro parabólicos, por ejemplo.

La exposición fotográfica intenta mostrar la evolución de los diferentes proyectos desde su construcción hasta la actualidad, facilitando en todo caso imágenes inéditas o difícilmente visibles durante un recorrido por la zona de ensayo de la PSA en la visita a la misma. Este material muestra el documento firmado por los representantes de los nueve países que conformaban la Agencia Internacional de la Energía en 1980, entre ellos España, o focos receptores en operación, por ejemplo. Un total de 120 fotos, antiguas, reproducciones, esquemas o acetatos forman esta retrospectiva de la PSA.

A la presentación asistieron la Delegada de Innovación de la Junta de Andalucía en Almería Dª Sonia Rodríguez, el Director de la Plataforma Solar de Almería Dº Diego Martínez y Dª María José López en representación de Centro Land SCA, así como diferentes jefes de proyecto cuyas aportaciones han sido fundamentales para llevar a cabo ambas exposiciones. Entre los demás asistentes se encontraban igualmente el Gerente del Patronato de Turismo Dº Francisco Iglesias, Diputado Provincial Dº José Manuel Olmo, Alcalde de Tabernas Dº Antonio Úbeda, entre otros.

Dª María José López Carmona
Centro Land SCA
Tel: 687 74 64 47 – 670 86 61 22
Paseo de los Baños 55, 1º B, Roquetas de Mar, Almería.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido