VOLVER

Share

NACE EL PROYECTO TRANSNACIONAL AQUAGENET, PARA IMPULSAR LA COOPERACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA ACUICULTURA


10 de febrero de 2011

Fuente: IFAPA

 

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, a través de su centro IFAPA El Toruño ha puesto en marcha el proyecto AQUAGENET, que tiene como objeitvo crear una red transnacional para la cooperación en biotecnología aplicada a la acuicultura en en el Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE).
El trabajo que ha arrancado esta semana, con el primer encuentro de todos los socios que conforman el equipo, se enmarca en el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El proyecto AQUAGENET se centra en el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la acuicultura de interés en la región SUDOE y para ello, se utilizarán las más novedosas tecnologías NGS de última generación con el fin de impulsar la investigación genética aplicada en acuicultura. La información generada se aplicará al diseño nuevas herramientas para la identificación y selección de especies de alto valor comercial (lenguado, ostras, almejas, mejillones) así como apoyo a la mejora de la producción y a la resistencia a los cambios ambientales y patógenos, herpes y virus.

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto por parte de IFAPA de 850.000 euros, se ajusta a la Agenda de Lisboa y la recomendación del consejo europeo, que ha invitado a la industria a tomar parte en el desarrollo y diseminación de las tecnologías novedosas respetuosas con el medio ambiente.

La biotecnología y la genómica representa tanto un mecanismo así como una herramienta para la industria acuícola para alcanzar estos fines. El desarrollo de una acuicultura sostenible requiere de estas nuevas herramientas tecnológicas adecuadas para lucha contra las enfermedades y que fomenten el bienestar y salud de los animales siendo amigables con el medioambiente. El objetivo final es también relevante para la mejora de la competitividad de las industrias del espacio SUDOE.

El IFAPA, que lidera este trabajo como jefe de fila, cuenta con seis socios con experiencia en biotecnología aplicada a especies marinas así como con gran experiencia en la relación e interacción con el sector acuícola y que son: IFREMER (Institut Français de Recherche pour l’Exploitation de la Mer), Universidad de Barcelona , Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Universidad de Cádiz y el Instituto Nacional de Recursos Biológicos, IP IPIMAR.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido