NACE EL PROYECTO TRANSNACIONAL AQUAGENET, PARA IMPULSAR LA COOPERACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA ACUICULTURA
Fuente: IFAPA
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, a través de su centro IFAPA El Toruño ha puesto en marcha el proyecto AQUAGENET, que tiene como objeitvo crear una red transnacional para la cooperación en biotecnología aplicada a la acuicultura en en el Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE).
El trabajo que ha arrancado esta semana, con el primer encuentro de todos los socios que conforman el equipo, se enmarca en el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El proyecto AQUAGENET se centra en el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la acuicultura de interés en la región SUDOE y para ello, se utilizarán las más novedosas tecnologías NGS de última generación con el fin de impulsar la investigación genética aplicada en acuicultura. La información generada se aplicará al diseño nuevas herramientas para la identificación y selección de especies de alto valor comercial (lenguado, ostras, almejas, mejillones) así como apoyo a la mejora de la producción y a la resistencia a los cambios ambientales y patógenos, herpes y virus.
Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto por parte de IFAPA de 850.000 euros, se ajusta a la Agenda de Lisboa y la recomendación del consejo europeo, que ha invitado a la industria a tomar parte en el desarrollo y diseminación de las tecnologías novedosas respetuosas con el medio ambiente.
La biotecnología y la genómica representa tanto un mecanismo así como una herramienta para la industria acuícola para alcanzar estos fines. El desarrollo de una acuicultura sostenible requiere de estas nuevas herramientas tecnológicas adecuadas para lucha contra las enfermedades y que fomenten el bienestar y salud de los animales siendo amigables con el medioambiente. El objetivo final es también relevante para la mejora de la competitividad de las industrias del espacio SUDOE.
El IFAPA, que lidera este trabajo como jefe de fila, cuenta con seis socios con experiencia en biotecnología aplicada a especies marinas así como con gran experiencia en la relación e interacción con el sector acuícola y que son: IFREMER (Institut Français de Recherche pour lExploitation de la Mer), Universidad de Barcelona , Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Universidad de Cádiz y el Instituto Nacional de Recursos Biológicos, IP IPIMAR.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo