VOLVER

Share

NACE LA RED ESPAÑOLA MATEMÁTICA-INDUSTRIA


30 de septiembre de 2011

Fuente: Servicio de Documentación y Divulgación Científica. Uciencia. Universidad de Málaga

 

La Red Española Matemática-Industria nace como una evolución del proyecto Consolider Ingenio Mathemática (i-MATH), que está a punto de finalizar, y a través del que se ha desarrollado una ingente labor de difusión, información y establecimiento de relaciones entre la universidad y la empresa. A raíz de esta intensa actividad surgieron un número importante de colaboraciones y contratos entre los grupos de investigación y la industria, que se verá incrementado en los próximos años.

En la imagen, los miembros del Grupo EDANYA de la Universidad de MálagaSu principal objetivo es incrementar la presencia de los métodos y técnicas matemáticas en el sector productivo, favoreciendo la participación de los grupos de investigación del ámbito de las Matemáticas en proyectos estratégicos colaborativos con la Industria. En concreto, una treintena de grupos de toda España integrarán la Red desde su incio. En este sentido, la Universidad de Málaga está presente con el grupo de investigación EDANYA de la Facultad de Ciencias, cuyo responable, el doctor Carlos Parés Madroñal, formará parte de la junta directiva de la nueva «infraestructura» colaborativa.

La puesta en marcha permitirá una mejor coordinación entre la comunidad matemática interesada en transferencia, aunando esfuerzos y aprovechando recursos e instrumentos para beneficio mutuo de todos los miembros, a través de una planificación estratégica conjunta y el desarrollo de nuevas metodologías y procedimientos de trabajo colaborativos.

Sus precursores consideran que la creación de una estructura coordinada como esta es fundamental para alcanzar un impacto real en la Industria, favoreciendo la competitividad de los grupos españoles involucrados, tal y como ocurre con otras redes similares del resto del mundo, como MITACS en Canadá, MASCOS en Australia o Industrial Mathematics Knowledge Transfer Network en Reino Unido.

Matemática orientada a la empresa

En los últimos 14 años, y según los datos extaídos de la Encuesta de Oferta Tecnológica realizada en el marco del proyecto i-MATH, los grupos de investigación vinculados a transferencia de tecnología matemática firmaron un elevado número de contratos directos con empresas, más de 400. Asimismo, impartieron cerca de 200 cursos de formación dirigidos a centros tecnológicos y a empresas. Contratos que permitieron a la universidad obtener una financiación privada de cerca de 10 millones de euros.

Desarrollaron 111 paquetes de software propio, de los que el 40 por ciento fueron transferidos a la industria. Además, estos equipos tienen una amplia experiencia en transferencia a sectores como las Administraciones Públicas, Informática y Comunicaciones, Logística, Economía y Finanzas, Energía, Materiales y Medio Ambiente.

 

Más información:

 

Proyecto i-MATH

 

Math-in.net


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido