VOLVER

Share

Transfiere 2025

Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).


Andalucía |
14 de marzo de 2025
De izquierda a derecha, Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre; Felipe Romera, director general de Málaga TechPark y presidente del Foro Transfiere, y Antonio Miguel Posadas, secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y vicepresidente de la Fundación Descubre.

De izquierda a derecha, Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre; Felipe Romera, director general de Málaga TechPark y presidente del Foro Transfiere, y Antonio Miguel Posadas, secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y vicepresidente de la Fundación Descubre.

Generar un espacio de colaboración entre los profesionales de la comunicación social de la ciencia de los Agentes Andaluces del Conocimiento, facilitar las sinergias entre entidades y visibilizar la aportación de la divulgación al Sistema Andaluz del Conocimiento son los grandes objetivos de ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación. La red, impulsada por la Fundación Descubre, que promueve la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha sido constituida a partir del I Encuentro de Divulgación y Comunicación de la Ciencia y la Innovación de los Agentes Andaluces del Conocimiento, en el marco del Foro Transfiere que se celebra esta semana en Málaga.

El Encuentro ha sido inaugurado por Antonio Miguel Posadas, secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y vicepresidente de la Fundación Descubre; Felipe Romera, director general de Málaga TechPark y presidente del Foro Transfiere, y Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre. Posadas ha puesto de manifiesto la importancia de la divulgación pública de los resultados de investigación para que “estos beneficien a la sociedad”.

El secretario general de Investigación e Innovación ha insistido en la importancia de la divulgación pública de los resultados de investigación, que, a su juicio, “debe hacerse no solo a través de publicaciones científicas, sino también a través de cualquier medio pertinente”, porque la difusión “significa poner los resultados a disposición de las personas que mejor pueden aprovecharlos, como, por ejemplo, la comunidad científica, la industria, otros actores comerciales o los responsables de las políticas”.

Por último, Antonio Posadas ha señalado que la divulgación científica también es uno de los aspectos en los que profundiza la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), que plantea un plan específico de ciencia abierta y la puesta en marcha de la Oficina de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Parlamento para propiciar el diálogo y el conocimiento de la actividad que en I+D+I se lleva a cabo en la región entre los distintos grupos políticos. Asimismo, se encargará de ofrecerles informes con rigor científico que les facilite tomar decisiones basadas en el conocimiento.

Asistentes al encuentro en el que se ha constituido ReDescubre.

Asistentes al encuentro en el que se ha constituido ReDescubre.

El Encuentro ha sido el lugar elegido para constituir ReDescubre, que reúne a los principales actores de la divulgación andaluza procedentes de diferentes ámbitos, como universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.,. La red nace como respuesta al desarrollo de un ecosistema andaluz en el que diferentes actores están en interacción y son interdependientes en el ámbito de la comunicación y la divulgación de la ciencia y la innovación.

Desde diferentes estructuras organizativas, todos ellas actúan de intermediarias entre las instituciones que las promueven y la ciudadanía, con el objetivo de promocionar la cultura científica, tecnológica y de la innovación a través de actividades de diversa tipología: comunicación científica, divulgación, formación o investigación.

En este sentido y a partir de esta realidad y la experiencia adquirida por la Fundación Descubre en sus 15 años de existencia como agente coordinador e impulsor de la Comunicación Social de Andalucía, se han identificado los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento con una mayor actividad en comunicación social de la ciencia, entre los que se encuentran agentes de generación de conocimiento y redes y estructuras que tienen como fin dar soporte a la investigación, así como transferir, adaptar y aplicar el conocimiento para la producción de innovación.

Desarrollo de los grupos de trabajo durante el Encuentro.

Desarrollo de los grupos de trabajo durante el Encuentro.

En definitiva, universidades, organismos públicos, institutos o fundaciones de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc, que constituyen el punto de arranque de ReDescubre, a la que posteriormente se podrán incorporar otros agentes del ecosistema, como, medios de comunicación, asociaciones y empresas dedicadas a la comunicación y/o divulgación de la ciencia.

Tras la apertura, el Encuentro ha hecho una panorámica del camino recorrido juntos en los últimos años por los Agentes andaluces, a cargo de la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. Posteriormente, los asistentes han abordado en grupos de trabajo los principales retos que afronta la cultura científica en Andalucía. Para finalizar, el Encuentro se ha centrado de forma colaborativa en propuestas de futuro que mejoren la propia Red, que impulsen proyectos conjuntos ya en marcha, y que propongan nuevas líneas de colaboración.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Teléfono: 663 920 093

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido