VOLVER

Share

NOVIEMBRE MICOLÓGICO


12 de noviembre de 2010

Fuente:  Andalucía Innova

 

Como cada año, la llegada del otoño marca el inicio de una nueva temporada de búsqueda y estudio de setas y trufas. La Asociación Micológica Hispalense Muscaria, con la colaboración de La Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla una vez más las Jornadas Noviembre micológico, con un programa que incluye conferencias, excursiones, una exposición y un curso de micofotografía. Cabe recordar que Andalucía es la región europea de mayor diversidad de setas y trufas con más de 3.800 especies, en particular en las sierras de Aracena y Norte de Sevilla.

 

Entre las actividades programadas está una excursión para la búsqueda de setasEntre las conferencias se encuentran Confusiones en setas frecuentes, que ha estuvo a cargo de Javier Retamino Hernández el viernes 5 de noviembre; Micorrizas: una asociación mutualista planta-hongo, a cargo de Cristina Aponte, el viernes 12 de noviembre a las 19,30 horas; y finalmente Dispersión fúngica: algunas estrategias sorprendentes, a cargo de Félix Infante García-Pantaleón, el sábado 20 de noviembre a las 19,30 horas.

También se llevará a cabo, como otros años, una excursión para la búsqueda de setas. En esta ocasión el destino escogido es la Garganta del Pulga en el Parque de los Alcornocales. Es necesario ponerse en contacto con la Asociación Micológica Hispalense Muscaria para reservar plaza en el autobús (muscaria@us.es; 954556784; 647570120). La excursión se realizará el sábado 13 de noviembre e inicia a las 9,00 horas.

En la exposición micológica, que tendrá lugar en la Casa de la Ciencia de Sevilla los días 20 y 21 de noviembre, se exhibirán los ejemplares más significativos de las diferentes especies de setas recolectadas por los socios de Muscaria. La muestra estará abierta entre las 12,00 y 19,30.

Los interesados en el mundo de la micología también tendrán la oportunidad de realizar el Curso de Microfotografía impartido por Pedro Sepúlveda, fotógrafo de la naturaleza cordobés, que abordará los conceptos básicos sobre la fotografía a hongos y setas. La actividad incluye una salida al campo a manera de práctica. El curso será dictado los días viernes 10 y sábado 11 de diciembre al as 19,30 horas en la Casa de la Ciencia de Sevilla. Quienes deseen obtener más información debe ponerse en contacto con la Asociación Micológica Hispalense Muscaria (muscaria@us.es; 954556784; 647570120).

Más información:

Casa De La Ciencia
CSIC
Pabellón De Perú, Avenida de María Luisa S/N
954232349
info.casadelaciencia@csic.es
www.casadelaciencia.csic.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido