NUESTRO GRAN RETO ES TRAER MUESTRAS DE MARTE A LA TIERRA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – www.elmundo.es – Rosa M. Tristán
Entrevista con el director científico de la ESA.
David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera para los próximos años. El más importante: traer muestras de Marte que ayuden a saber si el planeta rojo tiene o alguna vez tuvo alguna forma de vida. Sería la prueba definitiva de que no estamos solos en el Cosmos, ni siquiera en el Sistema Solar. Además, la ESA colabora en este objetivo con la NASA, un primer paso hacia una colaboración que Southwood desea que se prolongue en el futuro.
Pregunta.- ¿Qué balance hace del año que termina para la ESA?
Respuesta.- Muy bueno. Este año lanzamos dos nuevos satélites, Herschel y Planck, y colaboramos en los últimos trabajos de reparación del telescopio Hubble. Además, se ha cumplido el décimo aniversario del telescopio XMM Newton. Querría destacar que todas estas misiones están ligadas al centro de ESA en España, el ESAC de Villanueva de la Cañada. Las operaciones científicas de estas misiones se hacen desde ese centro. Incluso en la reparación del Hubble, que es de la NASA, hubo un equipo europeo cuya gestión se realizó desde el ESAC. Por otro lado, 2009 empezó de maravilla porque los ministros europeos aumentaron presupuesto en un 3,5% anual para los próximos cinco años.
P.- ¿Y para el futuro qué tiene en la cartera?
R.- Con la NASA hemos firmado un acuerdo de colaboración en Marte y confío que se suscriba el programa Exomars. También tenemos una estrategia más a largo plazo de colaboración entre ambas agencias. La misión Exomars buscará vida en Marte, pasada o presente, lo que sería nuestro sueño. En este campo España cuenta con el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) que es muy importante. Y tiene Ríotinto, en Extremadura, que es como Marte pero con más vegetación.
P.- Después de 10 años ¿cuáles son los principales descubrimientos del XMM Newton?
R.- Ha sido todo un éxito y sus resultados han sido extraordinarios. Lo más importante ha sido descubrir emisiones de rayos X en el Sistema Solar: en los cometas, en los planetas, incluso en la Tierra. Se sabía que los cometas emitían rayos X, pero este observatorio ha permitido comprender el proceso. Ahora tenemos la certeza científica de que Júpiter también emite rayos X. Es un ámbito de la ciencia que no esperábamos. También hemos observado los fenómenos más energéticos del Universo, como supernovas o agujeros negros, pero la sorpresa ha sido detectar rayos X en el Sistema Solar: confirmar que los ha habido en toda la historia del Universo y que el XMM ha captado trazas de toda esa historia.
P.- ¿Se puede evaluar qué porcentaje del Cosmos se conoce?
R.- En el Universo hay cosas que vemos, como las estrellas, que son materia visible, y otras que no vemos, como la energía oscura y la materia oscura. Todo parece un poco mágico. Pero a pesar de que estamos mirando cosas muy extrañas, no hay que olvidar que todos los objetos, la Tierra, el agua, las montañas, nosotros, venimos del Cosmos y somos parte de él. Hay átomos en su cuerpo que se hicieron en el momento de la explosión del Big Bang, y en el mío también.
P.- Respecto a Marte y el acuerdo con la NASA, ¿qué significa?
R.- La NASA ha reconocido que podemos ser colegas en la exploración espacial. Nuestro gran objetivo es ir a Marte con robots y traer muestras a la Tierra. Pero una misión tan compleja sólo es posible si colaboramos europeos y americanos. Además, esta invitación llega justo cuando Europa se preguntaba cuál es la estrategia que debía seguir a medio y largo plazo en la exploración. En este momento, la exploración robótica de Marte es nuestro primer objetivo. Es un lugar difícil para ir, un reto tecnológico, pero los europeos hemos demostrado que podemos hacerlo. Y Marte tiene un gran interés científico. Después de la Tierra, es el único lugar del Sistema Solar donde hay más probabilidades de que haya existido vida o de que hoy exista.
P.- ¿Y para 2010, qué otros objetivos tiene?
R.- Además de la misión Exomars, Herschel y Planck comenzarán a hacer verdadera ciencia. Empezarán a recogerse sus frutos. De momento, contamos con garantías de aumento de presupuesto hasta la próxima reunión ministerial, que será en 2011 o 2012. Es evidente que la NASA tiene un presupuesto muy superior aún, pero en capacidad científica no tenemos nada que envidiar. Los cerebros son parecidos en ambos lugares, pero la tradición cultural en Europea es muy variada, y la combinación de todos, alemanes, franceses, españoles, es una gran fuente de creatividad.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.