VOLVER

Share

Nueva convocatoria de Centros de Excelencia Severo Ochoa

Fuente: SINC


05 de diciembre de 2014
El minsitro de Economía, Luis de Guindos, y Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i. / José Luis Gutierrez

El minsitro de Economía, Luis de Guindos, y Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i. / José Luis Gutierrez

El Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de I+D+I, abre el próximo 11 de diciembre la convocatoria de Centros de Excelencia ‘Severo Ochoa’, que en esta convocatoria incluye por primera vez una nueva modalidad dirigida a Unidades de Excelencia ‘María de Maeztu’. El programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros en total.

La convocatoria –publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado– reconoce la relevancia internacional de la investigación realizada en centros y unidades de excelencia españoles, así como su programa de trabajo para los próximos cuatro años. Por primera vez se distingue entre centros y unidades. Estas últimas son estructuras de investigación estables sin personalidad jurídica propia que pueden estar integradas por la totalidad o parte de la plantilla de investigación de un centro, departamento universitario o instituto de investigación.

La modalidad «María de Maeztu» tiene como objetivo facilitar que unidades con acreditada relevancia científica y resultados e investigadores de calidad puedan competir en igualdad de condiciones con los centros, que cuentan con una estructura gerencial, organizativa y de toma de decisiones más consolidada. Las unidades seleccionadas podrán contar con una financiación de 500.000 euros anuales durante cuatro años. La financiación para los centros y las unidades no es la misma principalmente porque los costes de gestión y organización o los costes de estructura de las unidades son generalmente inferiores a los de los centros. En cualquier caso, la calidad científica y los requisitos científicos exigidos son exactamente iguales.

Por su parte, la acreditación de Centros de Excelencia «Severo Ochoa» mantiene la financiación de un millón anual durante cuatro años. Hasta el momento, hay acreditados 18 centros con esta distición, que constituyen pilares fundamentales de la estructura de investigación del país.

Esta distinción es el mayor reconocimiento para centros de excelencia en España y se otorga tras un proceso riguroso de evaluación realizado por comités científicos internacionales agrupados en tres áreas: ciencias de la vida y medicina, ciencias experimentales, matemáticas e ingeniería y ciencias humanas y sociales.

El programa incluye por primera vez una modalidad dirigida a unidades de excelencia

Requisitos

Los requisitos, niveles de exigencia, criterios y procedimientos de evaluación y selección referidos a la excelencia científica no establecen diferencias entre centros y unidades. De este modo, se garantiza la calidad y el nivel de excelencia de la investigación científica que desarrollan, estableciéndose las diferencias únicamente en función de la gobernanza, estructura y principios organizativos y gerenciales, así como de la masa crítica mínima exigible a centros y unidades.

Esta convocatoria confirma el compromiso del Gobierno con la excelencia y con la investigación de alto impacto que se hace en el sector público. Los centros acreditados destacan no solo por el impacto y notoriedad de las contribuciones científicas que realizan, sino por el impacto empresarial y social de las mismas, siendo centros de referencia capaces de atraer talento internacional. Gracias a este programa se está consolidando una base de investigación de excelencia altamente competitiva por la que se reconoce a la ciencia española a nivel internacional.


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido